Corte Suprema niega demanda de Trump para detener sentencia
La Corte Suprema de los Estados Unidos tomó una decisión crucial el jueves, rechazando la solicitud del presidente electo Donald Trump de detener su sentencia en un caso relacionado con pagos por silencio en Nueva York. Esta decisión, que divide profundamente al tribunal, abre el camino para que el juez Juan M. Merchan imponga la sentencia correspondiente.
Detalles de la Decisión
La Corte Suprema, en una votación de 5 a 4, rechazó el intento de último minuto de Trump de evitar su sentencia. Los jueces John Roberts y Amy Coney Barrett, ambos considerados conservadores, se unieron a los jueces liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson para formar la mayoría que rechazó la solicitud de Trump[2].
La breve orden emitida por la Corte Suprema expuso dos motivos principales para su decisión:
- Proceso Ordinario de Apelación: Las supuestas violaciones de las pruebas en el juicio estatal de Trump pueden abordarse en el curso ordinario de la apelación.
- Impacto de la Sentencia: La carga que la sentencia impondrá sobre las responsabilidades del presidente electo es relativamente insignificante, especialmente considerando la intención declarada del tribunal de primera instancia de imponer una sentencia de ‘libertad incondicional’ después de una breve audiencia virtual[2].
Reacciones y Posturas de los Jueces
La decisión no estuvo exenta de controversia, ya que cuatro jueces conservadores —Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh— discreparon de la decisión y señalaron que habrían aceptado la solicitud de Trump. Estos jueces argumentaron que la solicitud de Trump debería haber sido considerada, especialmente en el contexto de una apelación pendiente ante un tribunal estatal para resolver cuestiones de inmunidad presidencial[2].
Contexto del Caso
El caso en cuestión involucra cargos criminales derivados de pagos realizados a una estrella de pornografía para asegurar su silencio. Trump había buscado alivio de los jueces mientras presentaba una apelación ante un tribunal estatal, argumentando cuestiones de inmunidad presidencial luego de un fallo de la Corte Suprema en julio pasado que otorgó a los expresidentes una amplia inmunidad frente al procesamiento penal por sus actos oficiales[2].
Sentencia Prevista
El juez Juan Merchan, del Tribunal de Distrito de Nueva York, había indicado la semana pasada que no estaba dispuesto a condenar al presidente electo republicano a prisión y que probablemente le concedería la libertad incondicional. Esto incluiría una sentencia de culpabilidad en el expediente de Trump, pero no impondría prisión, multa ni libertad condicional. La sentencia está prevista para ser anunciada el viernes a las 9:30 am en el tribunal estatal de Nueva York en Manhattan[2][3].
Implicaciones y Repercusiones
La decisión de la Corte Suprema tiene implicaciones significativas, no solo en el caso específico de Trump, sino también en la interpretación de la inmunidad presidencial y el procesamiento de figuras públicas. La votación dividida refleja las profundas diferencias dentro del tribunal y subraya la complejidad de los temas legales involucrados.
La rechazada solicitud de Trump para detener su sentencia también resalta la independencia del sistema judicial y su capacidad para operar sin interferencias políticas directas, incluso en casos que involucran a figuras políticas prominentes. Este desarrollo es crucial en el contexto de la separación de poderes y la rule of law en los Estados Unidos.