Prisión Preventiva para Exempleadas del IHSS por Planillas Fantasmas

Prisión Preventiva para Exempleadas del IHSS por Planillas Fantasmas

En un desarrollo significativo del caso de corrupción conocido como las “planillas fantasmas” del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), las autoridades judiciales han ratificado la prisión preventiva para 14 personas, incluyendo exempleadas del IHSS, acusadas de participar en este extenso esquema de fraude.

Detalles del Fraude

El fraude, que se llevó a cabo durante varios meses en 2024, involucró la inclusión de 20 empleados ficticios en la nómina del IHSS. Estos empleados, que se hicieron pasar por médicos sustitutos para cubrir vacaciones y incapacidades, eran en realidad amas de casa y jornaleros que no tenían ninguna relación con el instituto. Cada uno de estos “empleados” recibió un salario mensual de 35,000 lempiras, lo que sumó un total de aproximadamente 97,000 lempiras por persona durante tres meses, resultando en un desfalco total de más de 1.8 millones de lempiras[2][4][5].

Las exempleadas del IHSS, entre ellas Suyapa Isabel Carranza Rodríguez y Elina Yessenia Bonilla López, quienes laboraban en el Departamento de Compensación Salarial, jugaron un papel crucial en este esquema. Ellas falsificaron la firma y el sello de la subjefa de Personal y utilizaron el sistema informático del IHSS para procesar los pagos a estos empleados ficticios[4].

Procedimientos Judiciales

La audiencia inicial contra las 14 personas detenidas por su presunta participación en el fraude se llevó a cabo el pasado lunes. Durante esta audiencia, el juez encargado del caso dictó detención preventiva para todos los imputados, quienes ahora se encuentran bajo custodia judicial. Las acusadas serán enviadas a la Penitenciaría Nacional Femenina de Atención Social (PNFAS) a la espera de su audiencia preliminar programada para el 11 de marzo[2][4][5].

Los fiscales anticorrupción presentaron más de 20 medios de prueba, incluyendo testigos protegidos, pruebas documentales, pericias de documentología forense, informática y financiera. Estas pruebas han sido clave para establecer el contubernio entre las exempleadas y los falsos médicos, y para demostrar que los fondos desviados fueron retirados de agencias bancarias y autobancos para ser repartidos entre los involucrados[3][4].

Reacciones y Defensas

Familiares de las acusadas se presentaron en el juzgado para defender a sus seres queridos, argumentando que las mujeres no son responsables del delito y que fueron engañadas por personas que se acercaron a sus comunidades humildes, ofreciendo bonos de ayuda a cambio de sus identidades y entregándoles dinero en efectivo. Los familiares insistieron en que estas mujeres son víctimas y pidieron a las autoridades que investiguen y capturen a los verdaderos criminales detrás del esquema[2].

Investigaciones en Curso

El Ministerio Público continúa investigando este caso para identificar y procesar a todos los responsables. Las autoridades están trabajando para desentrañar la red de corrupción y asegurarse de que todos los involucrados rindan cuentas por sus acciones. Los cargos contra las detenidas incluyen malversación de fondos, falsificación de documentos y otros delitos relacionados con corrupción[2][4].

Este caso de “planillas fantasmas” del IHSS es un ejemplo alarmante de la corrupción sistémica que puede afectar a instituciones públicas, y subraya la importancia de la vigilancia y la justicia en la lucha contra estos delitos. Las autoridades judiciales y el Ministerio Público están comprometidos con la investigación y el enjuiciamiento de todos los involucrados, asegurando que la justicia se cumpla y que se prevengan futuros actos de corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!