Primera PHUMA en UNAH-Campus Olancho: Innovación educativa
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) marcó un hito histórico al realizar por primera vez la Prueba Hondureña Universitaria de Medición Académica (PHUMA) en varios de sus campus a nivel nacional, incluyendo el Campus Olancho. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo continuo por mejorar y personalizar el proceso de admisión para los aspirantes a la educación superior en Honduras.
Desarrollo de la Prueba PHUMA
La PHUMA se aplicó el domingo 6 de abril a un total de 10,621 aspirantes en 12 centros de aplicación distribuidos por todo el país. El Campus Olancho fue uno de los centros clave donde se llevó a cabo esta prueba, demostrando la capacidad de la UNAH para implementar cambios significativos en su sistema de admisión.
La prueba PHUMA es un instrumento diseñado específicamente para el contexto hondureño, con el objetivo de evaluar las competencias académicas de los aspirantes en áreas clave como:
- Competencias Comunicativas (español)
- Competencias Matemáticas
- Competencias del Entorno Natural (Ciencias Naturales)
- Competencias del Entorno Social (Ciencias Sociales)
- Habilidades blandas, que buscan prever el desempeño de los estudiantes a lo largo de su carrera universitaria[1][2][4].
Asistencia y Logística
La aplicación de la PHUMA superó expectativas con un porcentaje de asistencia superior al 86%, lo que refleja el interés y la preparación de los aspirantes. Los centros de aplicación, incluyendo el Campus Olancho, estuvieron bien preparados para recibir a los estudiantes. Los aspirantes debían presentarse a las 7:00 a.m. en el centro indicado en su credencial, llevando únicamente lápiz grafito 2HB, borrador y sacapuntas, y debían estar bien desayunados. No se permitieron mochilas, alimentos o bebidas durante el examen[2].
Inclusión y Equidad
La UNAH ha enfatizado su compromiso con la inclusión y la equidad, asegurando que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de acceder a la educación superior. Para los aspirantes con necesidades especiales, se dispusieron adecuaciones como folletos ampliados, espacios físicos adecuados, mobiliario especial, extensión de tiempos y atención personalizada. Estas medidas buscan garantizar que ningún estudiante se vea excluido debido a sus condiciones[1][2].
Apoyo a los Aspirantes y Familiares
Durante el desarrollo de la prueba, la universidad dispuso un espacio cómodo y seguro en el Palacio Universitario de los Deportes para los familiares que acompañaban a los aspirantes. Este espacio incluyó actividades de promoción y stands informativos sobre servicios estudiantiles, oferta de posgrados, librería universitaria, y otros servicios institucionales. Esta iniciativa demostró la visión humanista e incluyente de la UNAH[1][2].
Proceso de Inscripción y Preparación
Para participar en la PHUMA, los aspirantes debieron seguir un proceso de inscripción detallado. Primero, realizaron la Prueba Vocacional en línea, que ayuda a los aspirantes a descubrir qué carrera se alinea mejor con sus intereses y habilidades. Luego, se inscribieron para la PHUMA, subiendo la fotografía y el documento de identificación, y pagando la cuota correspondiente. La guía de estudio para la PHUMA estaba disponible en la web de admisión de la UNAH[3][4].
Reacciones de los Aspirantes
Los aspirantes manifestaron su satisfacción por haber finalizado el proceso, aunque algunos encontraron desafiantes ciertos módulos de la prueba. “Fue un poco tenso el examen, pero creo que me ha ido bien. Me he preparado durante semanas. Lo más difícil fue el área de matemáticas, lo que más se me facilitó fue biología y ciencias sociales,” comentó Fernanda Ávila, una de las aspirantes[1].
Resultados y Próximos Pasos
Los resultados de la PHUMA estarán disponibles entre el 26 y el 30 de mayo en la página web de admisión de la UNAH. Los aspirantes podrán consultar sus resultados ingresando su número de solicitud de admisión y su número de identidad. Los estudiantes admitidos podrán ingresar al III periodo académico del 2025[1].
La implementación de la PHUMA es un paso significativo hacia una evaluación más objetiva y alineada con la realidad académica y cultural de Honduras. La UNAH continúa trabajando en mejorar y personalizar el proceso de admisión, asegurando que la educación superior sea accesible y de calidad para todos los aspirantes.