Descubren cuerpo en descomposición de mujer en Tegucigalpa
En la capital hondureña, Tegucigalpa, se ha producido un nuevo y alarmante hallazgo que refleja la persistente y grave situación de violencia contra las mujeres en el país. El 12 de marzo de 2025, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer en estado de descomposición en un área de la ciudad, lo que ha generado una profunda preocupación entre las organizaciones femeninas y la comunidad en general.
Detalles del Hallazgo
El cuerpo de la mujer fue descubierto a la orilla de la carretera CA-11 en La Entrada, Copán, aunque el incidente se reportó en la capital debido a la cercanía y la coordinación de las autoridades. Hasta el momento, la identidad de la víctima remains desconocida. Las autoridades policiales se apersonaron rápidamente en la zona para iniciar las primeras investigaciones del hecho.
La escena del crimen sugiere un patrón de violencia que ha sido recurrente en Honduras. La mujer fue encontrada en un estado avanzado de descomposición, lo que indica que el asesinato podría haber ocurrido varios días antes del hallazgo. Este descubrimiento se suma a una serie de muertes violentas de mujeres registradas en los primeros dos meses y medio de 2025.
Contexto de la Violencia Contra las Mujeres en Honduras
En los primeros 74 días de 2025, un total de 55 mujeres han sido asesinadas en Honduras, una cifra que supera las 39 muertes violentas registradas en el mismo período del año anterior. Este aumento en la violencia ha sido calificado como un problema de salud pública por la coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas.
Las edades de mayor riesgo para las mujeres en Honduras se encuentran entre los 18 y 29 años, y entre los 30 y 59 años, representando un 49% de los casos. Los departamentos de Olancho, Cortés, Francisco Morazán, Choluteca y Yoro son los que presentan el mayor número de víctimas.
Casos Recientes de Violencia
En marzo de 2025, solo en el Día Internacional de la Mujer y los días siguientes, se registraron varios casos de asesinatos de mujeres que han conmocionado a la sociedad hondureña.
- Ana Cerna: El 14 de marzo, una maestra de 51 años fue asesinada por su compañero de hogar en la ciudad de Comayagua. Posteriormente, el agresor se quitó la vida.
- Janeth Alejandra Reyes: El 13 de marzo, una mujer de 29 años fue asesinada frente a una barbería en La Ceiba. Ella había planeado viajar a Estados Unidos pero cambió sus planes, lo que lamentablemente la llevó a ser víctima de un atentado que se cree fue un ajuste de cuentas[3][4].
- Reyna Lizeth Fúnez Herrera: El 10 de marzo, una mujer conocida con el alias “Liche” fue asesinada en el interior de su vivienda en San Esteban, Olancho[1].
- Mirna Ortiz y Elvira Degrande: El 3 de marzo, dos mujeres más perdieron la vida en actos de violencia. Mirna Ortiz fue asesinada por desconocidos en un puesto de baleadas en Nacaome, Valle, mientras que Elvira Degrande, de 38 años, fue asesinada por su expareja en la aldea San José de Trojes, El Paraíso[1].
Impunidad y Demanda de Acción
Las organizaciones feministas han señalado constantemente que el 95% de los casos de violencia contra las mujeres en Honduras permanecen en la impunidad. Cada 38 horas, una mujer es asesinada en el país, lo que ha llevado a un clamor por políticas públicas más efectivas para reducir estos niveles de violencia y asegurar justicia para las víctimas y sus familias.
La comunidad y las organizaciones femeninas hacen un llamado urgente al gobierno para que implemente medidas concretas para abordar esta crisis. La necesidad de políticas que protejan a las mujeres y castiguen severamente a los agresores es más urgente que nunca, dado el aumento alarmante en la violencia y la impunidad que rodea estos crímenes.
En este contexto, el hallazgo del cuerpo de la mujer en Tegucigalpa es un recordatorio trágico de la gravedad de la situación y la necesidad inmediata de acción para proteger a las mujeres en Honduras.