“Honduras Espera Diálogo del Gobierno de Trump: Últimas Noticias”

Honduras Espera Diálogo del Gobierno de Trump: Últimas Noticias

En un escenario de creciente tensión y uncertainty, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha emitido una advertencia significativa dirigida al gobierno del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump. La advertencia se centra en las posibles consecuencias de una deportación masiva de hondureños residentes en EE.UU., un tema que ha generado gran preocupación en ambos lados de la frontera.

La Amenaza a la Base Militar de EE.UU.

En un mensaje transmitido en cadena nacional de radio y televisión con ocasión del nuevo año, Castro dejó claro que si el gobierno de Trump procede con una deportación masiva de hondureños, la base militar estadounidense en Honduras perdería su razón de existir. “Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar,” destacó Castro[1][2].

La base militar en cuestión se encuentra en Palmerola, en el centro de Honduras, y fue construida a inicios de la década de 1980. Esta base ha sido crucial para las operaciones militares de EE.UU. en la región, particularmente durante la Guerra Fría. Actualmente, alrededor de 400 militares estadounidenses permanecen en esta base.

El Contexto de la Deportación Masiva

Trump ha prometido desde su campaña una deportación masiva de migrantes ilegales, la cual se espera que comience el 20 de enero, con el inicio de su nuevo gobierno. Tom Homan, considerado el ‘zar de la frontera’ de la nueva administración, ha reiterado esta promesa. Este plan ha generado una gran alarma en Honduras, donde más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en EE.UU. De estos, aproximadamente 280.000 están en lista de deportación[1][2].

Impacto Económico y Social

Las remesas familiares enviadas por los emigrantes hondureños son vitales para la economía de Honduras. Estas remesas representan alrededor del 25% del producto interno bruto (PIB) del país, y el 90% de ellas provienen de EE.UU. Estas transferencias monetarias se han convertido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas, lo que hace que la amenaza de deportación sea aún más crítica[1][2].

Esperanza de Diálogo Constructivo

A pesar de la tensión, Castro ha expresado su esperanza de que el nuevo gobierno de Trump sea abierto al diálogo constructivo y amistoso. “Esperamos que el nuevo Gobierno de Trump sea abierto al diálogo constructivo y amistoso, que no tome represalias innecesarias contra nuestros migrantes que por norma hacen un gran aporte a la economía norteamericana,” señaló Castro[1][2].

Acciones Diplomáticas

En un esfuerzo por abordar el tema de la migración de manera más amplia, Castro, en su capacidad como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocarán una reunión de cancilleres este enero. Esta reunión no solo se centrará en el tema de la migración, sino también en apoyar a la República de Haití y manifestar solidaridad con el pueblo y el gobierno de Cuba[1][2].

Búsqueda de Diálogo con el Gobierno de Trump

El director del Instituto Nacional de Migración de Honduras, Wilson Paz, ha reiterado el deseo del país de establecer un diálogo constructivo con el gobierno de Trump para abordar los temas migratorios de manera efectiva. Este diálogo es visto como crucial para encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones y protejan los derechos de los migrantes hondureños[5].

En resumen, la situación entre Honduras y el gobierno de Trump se encuentra en un punto crítico, con la base militar, la economía y el bienestar de los migrantes hondureños en el centro del debate. La esperanza de un diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas son esenciales para navegar este complejo escenario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!