“Trump y el histórico mínimo de cruces fronterizos diarios”

Trump y el histórico mínimo de cruces fronterizos diarios

Nuevas Políticas Migratorias y su Impacto Inmediato

Las autoridades migratorias de los Estados Unidos informaron recientemente sobre una significativa reducción en los cruces ilegales en la frontera sur con México durante los primeros once días del segundo mandato del Presidente Donald Trump. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entre el 21 y el 31 de enero, las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza cayeron en un 85% en comparación con el mismo período del año anterior[1][2].

Esta drástica disminución se atribuye a las nuevas medidas ejecutivas implementadas por el gobierno de Trump. Desde su asunción el 20 de enero, el presidente ha firmado varias órdenes ejecutivas destinadas a fortalecer la seguridad fronteriza y reducir los intentos de ingreso ilegal al país.

Cambios en las Políticas de Asilo y Repatriaciones

Una de las medidas clave ha sido el fin de la práctica de “atrapar y liberar” a los migrantes. Ahora, los extranjeros detenidos son removidos rápidamente del país, lo que ha permitido a los agentes de la Patrulla Fronteriza enfocarse en labores de vigilancia y cumplimiento de la ley. Según Pete Flores, comisionado interino de la CBP, esta estrategia ha resultado en un aumento en las repatriaciones y una disminución significativa en los intentos de cruce ilegal[1][2].

Además, el gobierno de Trump suspendió el uso de la aplicación CBP One, que era utilizada para programar citas de ingreso en la frontera para solicitudes de asilo. Esta aplicación, implementada durante el mandato del expresidente Joe Biden, había permitido a los migrantes hacer citas para solicitar asilo de manera legal. Sin embargo, Trump argumenta que esta medida no ha sido efectiva en controlar el flujo migratorio[2][3].

Programas de Permisos Humanitarios y Cooperación Internacional

Otra medida significativa ha sido la eliminación de los programas de permisos humanitarios para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. En su lugar, se ha retomado un sistema de revisión caso por caso, lo que implica una evaluación más rigurosa de cada solicitud de asilo. Este cambio se alinea con la estrategia de Trump de endurecer las políticas migratorias y reducir el número de entradas ilegales[1][2].

Cooperación con México y Otros Países

La cooperación internacional, especialmente con México, ha jugado un papel crucial en la reducción de los cruces fronterizos. El expresidente Joe Biden había llegado a un acuerdo con el gobierno mexicano para frenar el flujo de migrantes que llegaban desde Centroamérica. Este esfuerzo conjunto ha continuado bajo el mandato de Trump, quien ha presionado al gobierno mexicano para que intensifique los operativos contra el tráfico de migrantes. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha intensificado los operativos para disolver caravanas de migrantes y ofrecer documentos para su traslado a ciudades del sur de México[3].

Datos y Tendencias

En diciembre de 2024, antes de la asunción de Trump, el número de detenciones de migrantes en la frontera sur había aumentado ligeramente, con alrededor de 47,300 cruces irregulares desde México. Sin embargo, esta tendencia se invirtió drásticamente en enero de 2025. Además del 85% de reducción en detenciones, el número de personas consideradas inadmisibles en los puntos de entrada de la frontera suroeste cayó en un 93% en los once días posteriores al 20 de enero, en comparación con los once días previos[1][2].

Incremento en Patrullas y Vigilancia

La CBP ha incrementado significativamente las patrullas activas en las fronteras internacionales, contando con el respaldo del Departamento de Defensa. Este aumento en la vigilancia ha contribuido a la disminución de los intentos de cruce ilegal y ha permitido a los agentes enfocarse en labores de cumplimiento de la ley y seguridad fronteriza[2].

En resumen, las nuevas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Trump han logrado un impacto inmediato y significativo en la reducción de los cruces fronterizos ilegales. La combinación de medidas como el fin de la práctica de “atrapar y liberar”, la suspensión de programas de permisos humanitarios, y el incremento en patrullas y cooperación internacional han contribuido a este histórico mínimo de cruces fronterizos diarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!