Trump anunciará 80,000 archivos sobre el asesinato de JFK
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una gran expectativa al anunciar que su administración publicará aproximadamente 80,000 páginas de archivos inéditos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy. Este anuncio se produjo durante una visita del presidente al Centro Kennedy en Washington D.C.
El Contexto del Anuncio
Trump firmó una orden ejecutiva a principios de este año, instruyendo al gobierno federal a presentar un plan para divulgar documentos relacionados con los asesinatos de Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy, y el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.[3][4][5].
“La gente ha estado esperando décadas por esto”, dijo Trump a los periodistas. “Va a ser muy interesante”. Esta promesa se remonta a su campaña de 2024, en la que Trump se comprometió a desclasificar los documentos gubernamentales restantes sobre la muerte de Kennedy[2][4].
Los Archivos y su Significado
Los archivos que se van a desclasificar incluyen cerca de 80,000 páginas de documentos, muchos de los cuales han sido mantenidos en secreto durante décadas. Aunque el FBI recientemente descubrió más de 2,400 documentos nuevos relacionados con el asesinato de Kennedy, la mayoría de estos archivos aún no habían sido divulgados al público[1][2][4].
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración Nacional de Archivos y Registros han estado trabajando para transferir y preparar estos registros para su publicación. A finales de 2022, ya se habían liberado unos 13,173 documentos relacionados con el asesinato de Kennedy, pero aún quedaban alrededor de 3,000 archivos que no habían sido divulgados en su totalidad o en parte[1].
La Reacción y las Expectativas
A pesar de la gran expectativa generada por este anuncio, expertos en el tema advierten que no deberían esperarse “revelaciones impactantes” que cambien la narrativa establecida sobre el asesinato. La Comisión Warren, que investigó el asesinato, concluyó que Lee Harvey Oswald actuó solo al disparar a Kennedy el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. La mayoría de la documentación desclasificada hasta la fecha sostiene esta conclusión[1][3].
Trump, al ser cuestionado sobre si había leído los archivos, señaló que sólo había “oído hablar de ellos” y que la revelación “va a ser muy interesante”. La Casa Blanca ha argumentado que la retención continua de los registros de John F. Kennedy no es de interés público y que debería haberse hecho hace tiempo[3][4].
Otros Casos Incluidos
Además de los archivos relacionados con el asesinato de Kennedy, Trump también ordenó la desclasificación de documentos sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., ambos ocurridos en 1968. Esta decisión refleja el compromiso de la administración de Trump con la transparencia y la verdad en casos que han generado numerosas teorías de conspiración a lo largo de los años[2][3][4].
La Publicación de los Archivos
Los archivos secretos del asesinato de JFK se publicarán el martes 18 de marzo, según el anuncio de Trump. Estos incluirán todos los registros relacionados con el caso, sin ninguna censura. La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, ha estado involucrada en la recopilación y preparación de estos documentos para su divulgación pública[3][4][5].
La publicación de estos archivos es un paso significativo hacia la transparencia y podría ayudar a resolver algunas de las incógnitas y teorías que han rodeado el asesinato de John F. Kennedy durante más de cinco décadas. Sin embargo, solo el tiempo dirá si estos documentos arrojan nueva luz sobre uno de los eventos más trágicos y misteriosos de la historia estadounidense.