Perú: Proyecto de Servicio Militar y Policial Obligatorio
El Gobierno peruano, en un esfuerzo por abordar la creciente inseguridad y criminalidad en el país, ha anunciado un ambicioso proyecto de ley que busca reinstaurar el servicio militar y policial obligatorio. Este anuncio fue hecho por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, durante la primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
Antecedentes y Justificación
La idea de implementar un servicio militar y policial obligatorio no es nueva en Perú. En el pasado, especialmente en momentos de alta inseguridad, se ha propuesto esta medida como una estrategia para fortalecer las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En este contexto, el Gobierno argumenta que la reinstauración de este servicio es crucial para enfrentar el incremento de la delincuencia y el crimen organizado que afectan al país.
Detalles del Proyecto
El proyecto de ley, que será presentado ante el Congreso de la República, busca establecer un sistema en el que los ciudadanos peruanos estarán obligados a realizar un período de servicio tanto en las Fuerzas Armadas como en la Policía Nacional del Perú. Here are some key aspects of the proposal:
-
Incorporación a la Policía Nacional: La presidenta Dina Boluarte indicó que se dispondrá la incorporación a la Policía Nacional del Perú del personal que estuviese haciendo el servicio militar obligatorio. Esto significa que una parte de los jóvenes reclutas pasarán directamente a formar parte de la Policía Nacional después de completar su servicio militar[1][4][5].
-
Asimilación de Licenciados: El Ministerio del Interior impulsará la asimilación de los licenciados de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, lo que ayudará a fortalecer la capacidad operativa de la policía y a reducir la brecha logística existente[1].
-
Unidades de Flagrancia: Se acordó que el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio del Interior realizarán gestiones para obtener asignación presupuestal que permita asegurar la plena implementación y funcionamiento de las unidades de flagrancia, que son esenciales para la lucha contra la delincuencia inmediata[1].
Medidas Complementarias
Además de la implementación del servicio militar y policial obligatorio, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana adoptó varias otras medidas para fortalecer la seguridad ciudadana:
-
Declaratoria de Emergencia de la Policía Nacional: El Ministerio del Interior impulsará la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional del Perú, con el objetivo de reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia de la institución en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado[1].
-
Reforma del Sistema Nacional Penitenciario: El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos impulsará la reforma del Sistema Nacional Penitenciario para mejorar el control en los establecimientos penitenciarios. Además, se evaluará la posibilidad de que las Fuerzas Armadas brinden apoyo al control en las cárceles[1].
-
Regularización Migratoria: El Ministerio del Interior, mediante la Superintendencia Nacional de Migraciones, ejecutará acciones para regularizar la condición migratoria de todos los extranjeros indocumentados. En caso de no lograr la regularización, se tomarán acciones multisectoriales para su expulsión del país[1].
Reacciones y Expectativas
La propuesta del servicio militar y policial obligatorio ha generado expectativas mixtas. Por un lado, se espera que esta medida contribuya significativamente a la lucha contra la criminalidad y a la seguridad ciudadana. Por otro lado, hay preocupaciones sobre la implementación práctica y los recursos necesarios para llevar a cabo este proyecto de manera efectiva.
El debate sobre este proyecto de ley promete ser intenso, especialmente considerando que proyectos similares han sido presentados en el pasado sin llegar a ser aprobados. Sin embargo, el actual contexto de inseguridad y la determinación del Gobierno de abordar este problema de manera integral sugieren que esta iniciativa podría tener un mayor impulso esta vez.