CNE Completa Descarga de Maletas y Inicia Recuento Electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha anunciado la finalización de la descarga de todas las maletas electorales y kits de escaneo y transmisión, marcando un hito crucial en el proceso de las elecciones primarias del país. Este logro es especialmente significativo dado los desafíos enfrentados durante la jornada electoral del 9 de marzo.
Descarga y Proceso de las Maletas Electorales
Después de varios días de retrasos y complicaciones en la distribución del material electoral, el CNE informó que se ha completado la descarga de las 24,858 maletas electorales y los kits correspondientes de todos los departamentos del país. Este proceso, que se llevó a cabo en las bodegas del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), fue monitoreado de cerca por personal del CNE y las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad y la integridad del material electoral[3][4].
El proceso de descarga involucró la organización y el ordenamiento de las maletas por municipio y departamento. Una vez descargadas, las maletas fueron sometidas a un riguroso proceso de verificación y auditoría. Las actas que no fueron transmitidas correctamente o presentaban irregularidades fueron identificadas y preparadas para su revisión detallada[1][3].
Inicio de Recuentos y Verificaciones Especiales
Con la descarga completa, el CNE ha iniciado el proceso de recuentos y verificaciones especiales de las actas electorales. Este proceso, establecido en los artículos 283, 294, 295 y 296 de la Ley Electoral de Honduras, busca asegurar la transparencia y la precisión de los resultados electorales. Las “Juntas Especiales de Verificación y Recuento” (JEVR) integradas por representantes de los tres partidos políticos mayoritarios y observadores nacionales acreditados, serán las encargadas de llevar a cabo estas verificaciones[4].
El CNE ha habilitado una transmisión en vivo a través de las redes sociales para que la población pueda observar en tiempo real los recuentos especiales. Esta medida de transparencia busca fortalecer la confianza en el proceso electoral y permitir a los ciudadanos y observadores seguir de cerca cada paso del recuento[4].
Avance en el Proceso Electoral
Hasta la fecha, el CNE ha procesado un total de 73,834 de las 74,575 actas electorales, lo que representa un 99% del total. Las 741 actas restantes corresponden a centros de votación del distrito central y están siendo revisadas con especial atención debido a las irregularidades reportadas durante la jornada electoral[4].
A pesar de los retrasos y complicaciones en la distribución del material electoral, especialmente en el Distrito Central y San Pedro Sula, el CNE ha destacado que el 98% de la planificación de las elecciones primarias fue exitosa. La consejera presidenta del CNE, Cossette López, resaltó que en 296 municipios se vivió una “fiesta cívica” sin incidentes significativos[3].
Participación Ciudadana y Uso de Tecnología
La jornada electoral contó con una participación significativa, con un estimado de 2,3 millones de electores, lo que equivale al 40% de la población habilitada. El uso de dispositivos biométricos y la conectividad con los servidores del CNE fueron clave para la transparencia y eficiencia del proceso. El 85% de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) utilizó estos dispositivos y estableció conexión con los servidores del CNE[2].
Investigaciones y Seguridad
Además del proceso de recuento, el CNE y otras autoridades están investigando los incidentes que afectaron la distribución del material electoral. La Fiscalía y equipos de inteligencia de las Fuerzas Armadas están examinando los percances que provocaron retrasos en el traslado del material electoral. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) también ha asignado un equipo para investigar el manejo de los fondos destinados para las elecciones primarias y posibles incumplimientos en los controles de custodia electoral[1][2].
Con la finalización de la descarga de las maletas electorales y el inicio de los recuentos y verificaciones especiales, el CNE está trabajando arduamente para garantizar que los resultados oficiales de las elecciones primarias reflejen la voluntad del pueblo hondureño. La transparencia y la seguridad en este proceso son fundamentales para mantener la confianza en la democracia del país.