“Nicaragua permite compras directas para Ejército y Policía”

Nicaragua permite compras directas para Ejército y Policía

En un movimiento significativo, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una nueva Ley de Contrataciones Administrativas del Estado, otorgando al Ejército y a la Policía Nacional la autorización para realizar compras de bienes y medios sin la necesidad de licitación pública. Esta decisión, impulsada por el presidente Daniel Ortega, fue aprobada por unanimidad de los diputados y entra en vigor de manera inmediata.

Excepciones y Justificaciones

La nueva ley especifica que las compras excluidas del proceso de licitación incluyen aquellos bienes, medios y equipos destinados exclusivamente para salvaguardar la independencia, la soberanía, la autodeterminación, la integridad territorial, la paz, la seguridad, la defensa nacional, la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden interno. Esto significa que las adquisiciones relacionadas con la seguridad y defensa del país no requerirán el proceso de licitación pública, lo que según los defensores de la ley, agilizará los procesos de adquisición en situaciones críticas.

Además, se exceptúan las adquisiciones para avituallamiento (abastecimiento, víveres, provisiones) del Ejército, la Policía y el Ministerio del Interior. Estas excepciones buscan asegurar que las fuerzas de seguridad y defensa tengan los recursos necesarios de manera rápida y eficiente.

Críticas y Preocupaciones

Los opositores políticos han expresado fuertes críticas hacia esta nueva ley, argumentando que la exclusión del proceso de licitación pública para el Ejército y la Policía reduce la transparencia y el control sobre el uso de los fondos públicos. Anteriormente, estas instituciones estaban obligadas a rendir cuentas sobre sus contrataciones y compras a través de procesos de licitación o contratación simplificada, lo que ahora será evitado.

Cambios en los Procesos de Contratación

La nueva ley también introduce cambios significativos en los montos obligados para los procesos de licitación y contratación en las instituciones del Estado. Ahora, los procesos de licitación serán requeridos solo para contrataciones que superen los 10 millones de córdobas (unos 270.000 dólares), en lugar de los tres millones de córdobas (cerca de 81.000 dólares) establecidos anteriormente.

Por otro lado, la contratación menor será utilizada para aquellas adquisiciones que no superen los dos millones de córdobas (cerca de 54.000 dólares), un aumento significativo respecto al límite anterior de 500.000 córdobas (unos 13.500 dólares).

Otras Excepciones y Normas

Además de las excepciones mencionadas, la ley también establece que no serán licitadas las compras de boletos aéreos internacionales que se realicen en línea a través de plataformas digitales autorizadas por la Presidencia. Asimismo, las instituciones del Estado podrán realizar compras y contrataciones con fondos de caja chica de forma excepcional, mediante contratación simplificada y a través de resolución de su máxima autoridad.

Justificación Oficial

Los legisladores oficialistas argumentan que esta nueva ley promueve la competencia abierta, asegura el uso responsable de los recursos públicos, establece estándares técnicos y legales para las contrataciones, previene los conflictos de intereses y facilita la fiscalización y el control de los contratos. El diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez destacó que la nueva ley viene a modernizar el entorno legal y normativo con el cual el Estado de la República de Nicaragua contrata, lo que es visto como muy positivo por los partidarios de la medida.

Sin embargo, las críticas persisten, y muchos ven esta medida como un paso hacia una mayor opacidad y control centralizado sobre las finanzas públicas, especialmente en lo que respecta a las instituciones de seguridad y defensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!