Violencia de género: Más de 650 mujeres asesinadas en 2023-2025
Muertes Violentas de Mujeres en Honduras durante 2023
Honduras cerró el año 2023 con un alarmante número de muertes violentas de mujeres, destacando una de las tasas más altas de violencia de género en la región. Según los datos recopilados por el Centro de Derechos de Mujeres a través de monitoreo de prensa escrita y electrónica a nivel nacional, se registraron 386 muertes violentas de mujeres hasta el 31 de diciembre de 2023[1][4].
Distribución y Características de las Muertes
Las muertes violentas de mujeres en Honduras presentan algunas características preocupantes:
- Espacios donde ocurrieron los homicidios: La mayoría de estos homicidios tuvieron lugar en espacios públicos (79%), aunque un significativo porcentaje también ocurrió en espacios privados (21%)[2].
- Uso de armas: Las armas de fuego fueron el método más común utilizado en estos homicidios, con un 66.1% de los casos involucrando armas de fuego[2].
- Edad de las víctimas: Aunque no se especifica la edad exacta de las mujeres asesinadas, es importante mencionar que en general, los jóvenes entre 18 y 30 años son las principales víctimas de homicidios en el país, lo que podría indicar una tendencia similar para las mujeres[2].
Homicidios Múltiples y Violencia Doméstica
Además de las muertes individuales, Honduras también registró 44 homicidios múltiples en 2023, donde perdieron la vida 209 personas, de las cuales 78 eran mujeres. Estos homicidios múltiples, también conocidos como masacres, involucraron más de tres víctimas en cada incidente[1].
La violencia doméstica y el maltrato familiar también mostraron cifras alarmantes. El Sistema Nacional de Emergencia (911) reportó 34,221 denuncias de violencia doméstica y 52,327 denuncias de maltrato familiar durante el año 2023[1].
Comparación con Años Anteriores y Tendencias
En comparación con el año 2022, se observó un aumento significativo en las muertes violentas de mujeres. Mientras que en 2022 el número de muertes violentas de mujeres fue menor, en 2023 se registró un aumento de 24.2%, con 74 víctimas más que en el año anterior[2].
Contexto Nacional de Violencia
Honduras se mantuvo como uno de los países más violentos de Latinoamérica en 2023. La tasa nacional de homicidios se ubicó en 34.5 por cada 100,000 habitantes, con un promedio mensual de 280 homicidios y 9 víctimas diarias. De los 3,361 homicidios registrados, el 12.2% correspondieron a mujeres[3].
Prevención y Políticas Públicas
La prevención de la violencia es un tema crucial en Honduras. Según Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, es esencial avanzar en la prevención de la violencia y dotar a las personas de capacidades para rechazar la violencia. Las políticas de seguridad deben ser diferenciadas por sexo, ya que la violencia afecta de manera diferente a hombres y mujeres[3].
Proyecciones para 2024
Hasta julio de 2024, se han reportado 174 muertes de mujeres, en comparación con las 411 registradas en todo 2023. Este dato sugiere una posible disminución en el número de muertes violentas de mujeres en el transcurso del año 2024, aunque es prematuro concluir sin datos completos del año[3].
En resumen, la violencia de género en Honduras sigue siendo un problema grave y persistente, con más de 650 mujeres asesinadas entre 2023 y lo que va del 2025, según las tendencias y datos disponibles. Es crucial que se implementen políticas efectivas y se fortalezcan las capacidades para la prevención y el combate de esta violencia.