Tocoa marcha por justicia tras asesinato de Juan López

Tocoa marcha por justicia tras asesinato de Juan López

En el municipio de Tocoa, Honduras, la comunidad se ha movilizado en una caminata para exigir justicia por el asesinato de Juan López, un defensor del medio ambiente y regidor del municipio que fue brutalmente asesinado el 14 de septiembre de 2024.

La Vida y el Legado de Juan López

Juan López era una figura clave en la lucha por la defensa del medio ambiente en Tocoa. Como coordinador de la Pastoral Social de la Diócesis de Trujillo y miembro del Consejo Apostólico Nacional de la Compañía de Jesús en Honduras, López dedicó su vida a proteger los territorios y recursos naturales de su comunidad[1][4][5].

López se destacó por su oposición al megaproyecto conocido como el “Monstruo de Siete Cabezas”, que incluye dos minas de óxido de hierro en el Parque Nacional Montaña Botaderos, una termoeléctrica que amenaza con reducir drásticamente el caudal del río Guapinol y sus afluentes, una planta peletizadora, y tres pozos de agua que podrían resecar la tierra[1][4][5].

El Asesinato y sus Circunstancias

Juan López fue asesinado a tiros por sujetos no identificados mientras salía de la iglesia de la colonia Fabio Ochoa en Tocoa. Este incidente ocurrió pese a que López contaba con medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde octubre de 2023 debido a las amenazas y hostigamientos que sufría[2][4][5].

En los días previos a su asesinato, López había solicitado la renuncia del alcalde de Tocoa, Adán Funez, después de que un video revelara nexos entre Funez y narcotraficantes. Esta denuncia fue uno de los muchos esfuerzos de López por combatir la corrupción y la impunidad en su comunidad[2][3][4].

La Reacción de la Comunidad y las Organizaciones

La muerte de Juan López ha generado una oleada de condenas y exigencias de justicia por parte de la comunidad, la Iglesia católica, y varias organizaciones de derechos humanos. La Iglesia católica de Honduras, junto con familiares y amigos de López, han exigido que las autoridades competentes esclarezcan los hechos y lleven a los responsables ante la justicia[3].

Organizaciones como ARTICLE 19, Alboan, Entreculturas, y el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos han condenado enérgicamente el asesinato y han pedido una investigación profunda y diligente para identificar a los responsables materiales e intelectuales del crimen[2][5].

La Marcha por la Justicia

La caminata organizada por los pobladores de Tocoa es una manifestación de su determinación por obtener justicia y protección para los defensores del medio ambiente. La marcha refleja el sentimiento de zozobra y incertidumbre que vive la comunidad, especialmente después de que han transcurrido cuatro meses sin avances significativos en la investigación del asesinato[3].

La comunidad de Tocoa y los organismos de derechos humanos han señalado que el silencio y la inacción del Estado hondureño son cómplices de la impunidad que permite estos crímenes. Exigen que se implementen medidas de protección efectivas para los defensores del medio ambiente y que se garantice la integridad de las familias afectadas[3][5].

Demandas y Exigencias

Las demandas de la comunidad y las organizaciones incluyen:

  • Investigación exhaustiva e imparcial: Se pide una investigación inmediata, independiente y exhaustiva para identificar a los responsables del asesinato de Juan López y llevarlos ante la justicia.
  • Protección para los defensores: Se exige la implementación de medidas de protección efectivas para los defensores del medio ambiente y sus familias, tal como lo ordenó la CIDH.
  • Justicia y no repetición: Se busca garantizar que se haga justicia y que no se repitan estos crímenes, protegiendo así a los defensores de derechos humanos y al medio ambiente.
  • Culpar a los responsables: Se responsabiliza al alcalde Adán Funez y a otros funcionarios políticos y empresariales por su posible implicación en el asesinato y se pide que se tomen acciones contra ellos[3][5].

La marcha de los pobladores de Tocoa es un llamado a la acción y un recordatorio de que la lucha por la justicia y la protección del medio ambiente no cesará hasta que se haga justicia por la muerte de Juan López y se garantice la seguridad de los defensores del medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!