Sitraina: Celebrando 52 Años de Lucha y Logros Laborales

Sitraina: Celebrando 52 Años de Lucha y Logros Laborales

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA) es una de las organizaciones sindicales más destacadas en Honduras, y este año celebra un hito significativo: 52 años de lucha incansable por los derechos laborales y la justicia social.

Orígenes y Fundación

SITRAINA nació el 31 de enero de 1973 en San Bernardo y Monjarás, departamento de Choluteca, y obtuvo su personería jurídica el 14 de mayo del mismo año[2]. Desde sus inicios, el sindicato se ha dedicado a defender los derechos laborales de los trabajadores del Instituto Nacional Agrario (INA) y a promover la justicia social en el sector agrario.

Luchas y Logros

A lo largo de sus 52 años, SITRAINA ha sido un actor clave en las luchas sociales y laborales en Honduras. Una de las huelgas más notables fue la de hambre iniciada el 19 de enero de 1993, que duró 10 días y buscaba el reintegro de trabajadores despedidos. Esta huelga, que se llevó a cabo frente a la Embajada Americana y luego en el parque La Libertad, frente al Ministerio de Trabajo en Comayagüela, concluyó con la firma de una Acta Especial que logró el reintegro de 33 trabajadores[2].

Liderazgo y Activismo

SITRAINA ha contado con líderes visionarios y comprometidos que han llevado adelante las luchas del sindicato. Figuras como Teófilo Trejo, quien fue el primer secretario general de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), y José Ángel López, presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), han sido fundamentales en la historia del sindicato. Ambos líderes, aunque ya fallecidos, son recordados por su incansable lucha por los derechos de los campesinos y trabajadores[2].

Acciones y Protestas

El sindicato ha recurrido a diversas formas de protesta para hacer oír sus demandas. Además de huelgas de hambre, SITRAINA ha organizado marchas, asambleas y otras formas de movilización. Estas acciones han sido esenciales para presionar al gobierno y a los empleadores para que atiendan las demandas laborales y sociales de los trabajadores.

Alianzas y Apoyo Internacional

SITRAINA no ha luchado solo; ha contado con el apoyo de diversas organizaciones nacionales e internacionales. La Regional Latinoamericana de la UITA (Rel-UITA) es una de las organizaciones que ha brindado apoyo constante al sindicato. Esta alianza ha permitido a SITRAINA ampliar su influencia y recibir reconocimiento a nivel internacional por su trabajo en defensa de los derechos laborales[2].

Reconocimiento y Jubilaciones

En el marco de sus celebraciones, SITRAINA también ha reconocido a los compañeros y compañeras del Instituto Nacional Agrario que pronto gozarán de su jubilación. Este reconocimiento es un tributo a la dedicación y el esfuerzo de estos trabajadores, quienes han sido parte integral del sindicato a lo largo de los años[2].

Desafíos Actuales y Futuros

A pesar de los logros, SITRAINA enfrenta continuos desafíos en su lucha por los derechos laborales. La criminalización de los liderazgos sindicales y la represión policial son algunos de los obstáculos que el sindicato debe superar. Sin embargo, la unidad, fuerza y convicción de sus miembros han sido clave para mantener la lucha activa y buscar mejoras constantes en las condiciones laborales y sociales de los trabajadores.

Participación en Movimientos Sociales

SITRAINA ha sido un actor activo en diversos movimientos sociales en Honduras. Su participación en las Marchas por la Vida, que buscan proteger los recursos naturales y exigir al gobierno que frene la acción depredadora de los madereros y políticos, es un ejemplo de su compromiso con la justicia social y ambiental. Estas marchas han convertido al departamento de Olancho en un símbolo de resistencia nacional[3].

En resumen, los 52 años de SITRAINA son un testimonio de la lucha incansable por los derechos laborales y la justicia social en Honduras. Con su historia de logros y desafíos, el sindicato continúa siendo una voz poderosa en la defensa de los trabajadores y una inspiración para otros movimientos sociales en el país y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!