“Protestas masivas contra nueva cárcel en Mocorón 2025”

Protestas masivas contra nueva cárcel en Mocorón 2025

En el sector de Mocorón, ubicado en Puerto Lempira, Gracias a Dios, Honduras, una wave de protestas ha sacudido a las comunidades locales y pueblos indígenas debido a la propuesta de construcción del Centro de Reclusión de Emergencia (CRE). Estas manifestaciones, que llevan casi dos meses en curso, reflejan profundas preocupaciones sobre el impacto ambiental y social que este proyecto podría generar.

Impacto Ambiental y Patrimonio Mundial

La Biósfera del Río Plátano, un área protegida y declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad, se encuentra en el centro de la disputa. Expertos en derecho ambiental, como Pedro Landa, han advertido sobre los riesgos significativos que la construcción de la cárcel implica para este ecosistema frágil.

“Con la iniciativa de construir la cárcel en Mocorón, estamos poniendo en riesgo la Biósfera del Río Plátano, un patrimonio mundial de la humanidad. Además, se está llevando a cabo un proceso inconsulto con las comunidades y pueblos indígenas”, destacó Landa.

Las comunidades misquitas, garífunas y pech, que habitan en la región, han salido en oposición unánime a este proyecto. La falta de consulta con estas comunidades es visto como un irrespeto y una violación de sus derechos. Según Landa, esta situación podría llevar a que Honduras pierda el apoyo de Naciones Unidas para la protección de la Biósfera del Río Plátano.

Ampliación de la Delincuencia y Carencias Históricas

Además del impacto ambiental, las protestas también se centran en las preocupaciones sobre la seguridad y el desarrollo de la región. Mardel Wood, diputado suplente por Gracias a Dios, ha expresado su oposición al proyecto argumentando que la construcción de la cárcel en Mocorón solo ampliará la delincuencia en la zona.

“Con la construcción de una cárcel en Mocorón se ampliará la delincuencia. No han consultado al pueblo, es un irrespeto. Ningún gobierno ha traído desarrollo al departamento y ahora lo único que propone es una cárcel”, señaló Wood.

La región de La Mosquitia enfrenta históricas carencias en infraestructura y servicios básicos. Las carreteras son frecuentemente canales fluviales, y las comunidades locales y alcaldías deben esforzarse por mantenerlas, ya que el gobierno no ha tomado medidas efectivas para mejorar estas condiciones.

Protestas y Marchas Masivas

Las comunidades indígenas han organizado marchas masivas y protestas continuas para expresar su rechazo al proyecto. Tras 59 días de protesta ininterrumpida, los misquitos realizaron una megamarcha el 24 de enero de 2025, reiterando su oposición a la construcción de la cárcel.

Estas manifestaciones han reunido a cientos de personas que demandan que se detenga el proyecto y se busquen soluciones más inclusivas y sostenibles para el desarrollo de la región. La determinación de las comunidades es clara: no permitirán que se lleve a cabo un proyecto que, según ellos, pone en riesgo su modo de vida y el patrimonio natural de la zona.

Reacciones y Demandas

Los dirigentes indígenas han sido claros en sus demandas: no a la construcción de la cárcel sin una consulta adecuada y respetuosa con las comunidades afectadas. La falta de diálogo y la imposición del proyecto han generado un clima de tensión y desconfianza hacia las autoridades.

La situación en Mocorón es un reflejo de las profundas desigualdades y carencias que enfrentan muchas regiones de Honduras. La necesidad de infraestructura y servicios básicos es urgente, pero debe ser abordada de manera que respete los derechos y el bienestar de las comunidades locales.

Mientras las protestas continúan, la atención nacional e internacional se centra en la resolución de este conflicto, esperando que se encuentre una solución que equilibre las necesidades de seguridad con el respeto al patrimonio ambiental y cultural de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!