“Presunta Presencia del Tren de Aragua en El Paraíso, Honduras”

Presunta Presencia del Tren de Aragua en El Paraíso, Honduras

Operaciones y Presencia del Tren de Aragua

Las autoridades hondureñas y los cuerpos de inteligencia han detectado la presunta presencia de la violenta organización criminal transnacional conocida como Tren de Aragua en el departamento de El Paraíso, Honduras. Esta megabanda delictiva, originaria de una cárcel en Venezuela, ha extendido su alcance criminal a varios países de América Latina y incluso a Estados Unidos.

Según las indagaciones de los cuerpos de seguridad, el Tren de Aragua ha penetrado en Honduras aprovechando la migración a gran escala de venezolanos. Muchos de estos migrantes han entrado por El Paraíso y se han diseminado en otras regiones del país[1].

Actividades Delictivas y Alianzas

El Tren de Aragua es conocido por su capacidad para formar alianzas con otras organizaciones delictivas. En México, trabajan estrechamente con el cartel Jalisco Nueva Generación, uno de sus principales aliados, para reforzar su presencia en la frontera norte y facilitar su migración a Estados Unidos. Esta alianza les permite operar en una red amplia que incluye narcotráfico, homicidios, secuestros, extorsión, sicariato, trata de personas, tráfico de personas y robos, entre otros ilícitos[1].

Estructura y Modo de Operación

La estructura del Tren de Aragua es altamente organizada y violenta. Cuenta con un brazo de fuerza criminal compuesto por sicarios de elite y un brazo intelectual que incluye miembros que escalan a altos niveles para establecer contactos políticos y obtener protección. Esta dualidad les permite operar de manera silenciosa y efectiva, identificando y analizando la logística y las operaciones de la Policía y las Fuerzas Armadas en los territorios donde se establecen[1].

Impacto en Honduras

La presencia del Tren de Aragua en Honduras genera una seria amenaza para la seguridad nacional. Se prevé que su accionar delictivo aumentará los índices de homicidios y otros delitos violentos en el país. Las autoridades hondureñas ya están trabajando en la contrainteligencia para anticiparse a las acciones de esta megabanda delictiva transnacional y evitar su consolidación en el territorio[1].

Acciones de las Autoridades

En respuesta a la presunta presencia del Tren de Aragua, las fuerzas de inteligencia y seguridad de Honduras han intensificado sus esfuerzos para combatir las maras y pandillas. Han relacionado el modo de operación de la banda con el contexto actual del país, destacando la evolución de las organizaciones delictivas en su forma de actuar y la uniformidad en la comisión de delitos.

Las autoridades también han establecido grupos de trabajo para identificar y detener a los miembros de la banda. En Estados Unidos, especialmente en Colorado, se ha creado un grupo de trabajo conjunto entre las autoridades locales y federales para buscar y detener a miembros del Tren de Aragua que operan en la zona[1][2].

Casos Recientes y Arrestos

Recientemente, en Texas, se arrestaron cuatro miembros confirmados del Tren de Aragua mientras intentaban cruzar la frontera ilegalmente. Uno de los arrestados tenía tatuajes que indicaban su posible rango o liderazgo dentro de la ganga. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha designado al Tren de Aragua como una organización terrorista y ha lanzado operaciones para disruptar sus operaciones y prevenir su establecimiento en el estado[3].

En otro caso, en Dallas, Texas, se arrestaron tres miembros del Tren de Aragua acusados de asesinato y secuestro. Estos individuos, todos nacionales venezolanos ilegales en el país, fueron capturados por la Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)[2].

Medidas de Seguridad y Cooperación Internacional

La lucha contra el Tren de Aragua involucra una cooperación internacional significativa. En Perú, por ejemplo, se llevó a cabo un mega operativo conjunto entre la Policía Nacional de Perú y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de EE.UU. para capturar miembros de la banda[4].

En Honduras, las autoridades están trabajando para identificar y desmantelar las estructuras criminales del Tren de Aragua. El jefe policial de El Paraíso, Lisandro Muñoz, ha manifestado que se ha sacado de circulación a uno de los líderes de las estructuras criminales en la región, lo que es un paso crucial en la lucha contra esta megabanda delictiva[5].

Desafíos y Retos Futuros

La presencia del Tren de Aragua en Honduras y otros países de América Latina y Estados Unidos presenta desafíos significativos para las autoridades. La capacidad de la banda para evolucionar y adaptarse a nuevos contextos, así como su red de alianzas con otras organizaciones delictivas, hace que su combate sea complejo y requiera una estrategia multifacética.

Las autoridades deben continuar fortaleciendo la cooperación internacional, mejorando la inteligencia y la contrainteligencia, y aumentando la presencia policial en áreas vulnerables para prevenir el establecimiento y la expansión del Tren de Aragua. Además, es crucial la participación de la comunidad y la colaboración con líderes locales para identificar y reportar actividades sospechosas relacionadas con esta megabanda delictiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!