Investigación de Accidente Aéreo en Roatán: Expertos Ingleses Involucrados
El trágico accidente aéreo que ocurrió el lunes 17 de marzo de 2025 en la isla de Roatán, Honduras, ha generado una profunda conmoción a nivel nacional e internacional. El avión, un Jetstream 32 de la aerolínea Línea Aérea Nacional de Honduras (Lanhsa), se estrelló en el mar apenas un minuto después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, dejando un saldo de 12 muertos y cinco sobrevivientes.
Detalles del Accidente
El avión, con la matrícula HR-AYW, inició su operación de despegue a las 6:24 PM con destino a la terminal de Guillermo Anderson en La Ceiba, Atlántida. Todo parecía normal: el viento, la visibilidad y el sistema operativo de la aeronave estaban bajo control. Los controladores aéreos de la torre de control autorizaron la salida por la pista 07, y el avión despegó a las 6:29 PM[1].
Sin embargo, a las 6:30 PM, el fuselaje del avión se desintegró en las aguas del Océano Atlántico, a aproximadamente un kilómetro de la pista del aeropuerto. La catástrofe aérea se atribuye principalmente a fallas mecánicas, específicamente a un fallo en uno de los dos motores del avión durante el proceso de despegue[1][2].
Víctimas y Sobrevivientes
El accidente cobró la vida de 12 personas, incluyendo al cantante hondureño Aurelio Martínez Suazo, conocido por su participación en la orquesta Garifuna Gariunfa, y los pilotos Luis Angel Araya y Francisco Lagos. Cinco personas fueron rescatadas con vida, gracias a la pronta intervención de dos pescadores que trabajaban en la zona y fueron los primeros en llegar al lugar del siniestro[2][4].
Investigación y Respuesta
La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) y otras autoridades hondureñas han iniciado una exhaustiva investigación para determinar las causas exactas del accidente. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, activó el Comité de Operaciones de Emergencia para coordinar el rescate y el apoyo a las víctimas y sus familias[3].
En este contexto, se ha anunciado la participación de expertos ingleses en la investigación del accidente. La experiencia y la especialización de estos expertos serán cruciales para esclarecer los detalles técnicos y mecánicos que llevaron al trágico suceso. La colaboración internacional en la investigación busca garantizar una evaluación rigurosa y transparente de los eventos que rodearon el accidente.
Proceso de Rescate y Ayuda a los Sobrevivientes
El rescate de los sobrevivientes fue un esfuerzo coordinado entre las autoridades locales, el Cuerpo de Bomberos y otros equipos de emergencia. Los dos pescadores que primero llegaron al lugar del siniestro jugaron un papel crucial en el rescate, ayudando a las personas que permanecían con vida y brindándoles los primeros auxilios necesarios. Posteriormente, los equipos de rescate continuaron con la recuperación de los cuerpos y la asistencia a los sobrevivientes, quienes luchan por superar el trauma del accidente[2][4].
Repercusiones y Apoyo
El accidente aéreo en Roatán ha generado una gran solidaridad y apoyo a nivel nacional. La comunidad hondureña se ha unido para brindar ayuda y consuelo a las familias de las víctimas. Además, se han establecido mecanismos para apoyar a los sobrevivientes en su recuperación física y emocional.
La investigación en curso, con la participación de expertos internacionales, busca no solo esclarecer las causas del accidente sino también implementar medidas preventivas para evitar tragedias similares en el futuro. La seguridad aérea es una prioridad, y este incidente ha resaltado la importancia de la vigilancia y el mantenimiento riguroso de las aeronaves.