Solo el 3.2% de Aspirantes a Elección Abre Cuentas de Ahorro
En el marco de las preparaciones para las elecciones generales de Honduras en 2025, un dato preocupante ha salido a la luz: solo el 3.2% de los aspirantes a cargos de elección popular han aperturado cuentas de ahorro bancarias, una requisito crucial para el financiamiento transparente de las campañas políticas.
Requisitos Legales y Cooperación Bancaria
Según la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos, específicamente el Artículo 12-B, las instituciones bancarias están obligadas a facilitar la apertura de cuentas bancarias para los sujetos obligados una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a las elecciones primarias. En este caso, la convocatoria para las elecciones primarias se llevará a cabo el 9 de marzo de 2025[2][4].
Los comisionados de la Unidad de Política Limpia, encabezados por Emilio Hernández Hércules, Ivonne Ardón y Julio Vladimir Mendoza, han estado realizando intensas jornadas de acercamiento y diálogo con distintas instituciones bancarias, como el Banco de Occidente y Banco Davivienda, para asegurar el cumplimiento de esta ley. Estas instituciones han mostrado su interés en brindar el apoyo requerido, en consonancia con la Ley de Política Limpia[1].
Procedimiento para la Apertura de Cuentas
Para cumplir con el procedimiento respectivo, el CNE debe notificar al Sistema Financiero Nacional la lista de precandidatos o candidatos inscritos, incluyendo sus nombres, número de Tarjeta de Identidad, y el monto máximo de aportaciones que pueden recibir. Esta notificación es esencial para que las instituciones bancarias realicen la apertura de las cuentas bancarias de acuerdo con lo establecido en la ley[1].
Contexto Electoral
Las elecciones generales de Honduras de 2025, programadas para el 30 de noviembre, involucrarán la elección de varios cargos, incluyendo el Presidente de la República, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, 298 alcaldes y vicealcaldes, así como 2092 regidores. Estas elecciones serán organizadas y supervisadas por el CNE, creado en 2019, con el objetivo de mantener la transparencia y confiabilidad del proceso electoral[2].
Desafíos y Retos
A pesar de los esfuerzos por garantizar la transparencia y el cumplimiento de la ley, el bajo porcentaje de aspirantes que han aperturado cuentas de ahorro bancarias plantea serios desafíos. La falta de cumplimiento de este requisito puede implicar una falta de transparencia en el financiamiento de las campañas, lo que podría afectar la integridad del proceso electoral.
- Falta de Transparencia: La no apertura de cuentas bancarias dificulta el seguimiento y la fiscalización de los fondos utilizados en las campañas políticas.
- Riesgo de Corrupción: Sin una adecuada transparencia financiera, aumenta el riesgo de prácticas corruptas y de influencia indebida en el proceso electoral.
- Incumplimiento Legal: Los aspirantes que no cumplan con este requisito podrían enfrentar sanciones legales, lo que podría afectar su participación en las elecciones.
Medidas para Mejorar el Cumplimiento
Para abordar este problema, es crucial que el CNE y la Unidad de Política Limpia intensifiquen sus esfuerzos de sensibilización y asistencia a los aspirantes. Algunas medidas que podrían implementarse incluyen:
- Capacitación y Asesoría: Ofrecer talleres y asesorías a los aspirantes sobre la importancia y el procedimiento para la apertura de cuentas bancarias.
- Simplificación de Procedimientos: Trabajar con las instituciones bancarias para simplificar y agilizar el proceso de apertura de cuentas, reduciendo las barreras administrativas.
- Monitoreo y Seguimiento: Realizar un monitoreo constante del cumplimiento de este requisito y tomar medidas correctivas cuando sea necesario.
Participación de los Partidos Políticos
Tres partidos políticos principales, el Partido Libertad y Refundación (Libre), el Partido Liberal y el Partido Nacional, participarán en las elecciones primarias. Cada partido tiene varios movimientos internos que competirán por ser los candidatos oficiales para los diferentes cargos. La participación activa de estos partidos en la promoción de la transparencia financiera es fundamental para el éxito del proceso electoral[4].
En resumen, aunque las instituciones bancarias y los organismos electorales están dispuestos a facilitar el cumplimiento de los requisitos legales, el bajo porcentaje de aspirantes que han aperturado cuentas de ahorro bancarias es un indicador de que aún hay mucho trabajo por hacer para asegurar la transparencia y la integridad de las elecciones en Honduras.