PL Rechaza Ley Tributaria y Exhorta a su Bancada a Unirse
En un movimiento significativo, el Partido Liberal (PL) de Honduras ha reafirmado su oposición a la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria presentada por el partido oficialista. Esta postura fue ratificada en una sesión del Consejo Central Ejecutivo (CCEPL) y por la bancada del Partido Liberal en el Congreso Nacional.
Posición Unánime del Partido Liberal
El presidente del CCEPL, Yani Rosenthal, comunicó que el Partido Liberal y sus representantes en el Congreso Nacional decidieron por unanimidad no apoyar la Ley de Justicia Tributaria. En su lugar, se mantendrán firmes en el apoyo a la Ley de Equidad Tributaria, una iniciativa promovida por el propio Partido Liberal.
“En una sesión del consejo se decidió por unanimidad que el Partido Liberal y sus representantes respaldarán exclusivamente la Ley de Equidad Tributaria, promovida por el PL en el Congreso Nacional. Esta ley es una reforma a la legislación vigente”, destacó Rosenthal.
Críticas a la Ley de Justicia Tributaria
La Ley de Justicia Tributaria, propuesta por el partido oficialista, ha generado una gran controversia entre los diferentes sectores de la sociedad hondureña. Los críticos argumentan que esta ley podría encarecer los productos de la canasta básica y servicios como la energía, lo que resultaría en la pérdida de empleos y en una mayor carga económica para la población.
El diputado del Partido Liberal, Yavhé Sabillón, enfatizó que la Ley de Equidad Tributaria busca que “quienes más ganan paguen más” y que, a diferencia de la Ley de Justicia Tributaria, esta iniciativa tiene el potencial de crear empleos. Sabillón también criticó que la Ley de Justicia Tributaria no considera las recomendaciones de su bancada ni de otros sectores importantes[1][3].
Impacto Económico y Social
La iniciativa oficialista busca corregir una serie de anomalías y ordenar las exoneraciones fiscales, ya que en Honduras existen numerosos privilegios fiscales que benefician principalmente a las 10 familias más poderosas del país. Sin embargo, la oposición argumenta que la eliminación de estas exoneraciones podría tener efectos negativos en la economía, como el encarecimiento de productos y servicios esenciales y la pérdida de empleos[3].
Exhortación a la Unidad
El jefe de la bancada liberal, Mario Segura, exhortó a los diputados de su partido a mantenerse firmes y unánimes en su oposición a la Ley de Justicia Tributaria. “Los diputados que no siguen la línea del partido, le tendrán que dar cuentas al pueblo hondureño y a sus votantes”, indicó Segura.
Reacciones y Controversias
La propuesta de la Ley de Justicia Tributaria ha generado una ola de críticas y controversias. Incluso, el titular de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), general Roseevelt Hernández, se involucró en el debate, pidiendo a la clase política que apruebe la ley y acusando a la oligarquía de atentar contra la democracia. Esta intervención sin precedentes ha sido ampliamente criticada[3].
Llamado a la Oposición
El Partido Liberal ha hecho un llamado a la oposición en el Congreso Nacional para unirse en defensa de las libertades económicas y en la protección de los derechos de los ciudadanos. “Hacemos un llamado a la oposición en el Congreso Nacional para cerrar filas en defensa de las libertades económicas que garanticen empleos dignos y en la protección de los derechos de nuestros ciudadanos”, señaló Rosenthal[1].
La batalla política en torno a la Ley de Justicia Tributaria y la Ley de Equidad Tributaria continúa, reflejando las profundas divisiones y desafíos que enfrenta el sistema político y económico de Honduras.