Jorge Cálix Defiende al Partido Liberal en Catacamas
En una visita significativa a Catacamas, Olancho, el político hondureño Jorge Cálix Espinal reafirmó su compromiso y lealtad hacia el Partido Liberal de Honduras, enfatizando que no hay nadie que esté por encima del partido.
Carrera Política y Adhesión al Partido Liberal
Jorge Cálix, nacido en Tegucigalpa el 28 de abril de 1985, ha tenido una carrera política marcada por su activismo y liderazgo. Comenzó su trayectoria política a principios del siglo XXI como coordinador de la propaganda presidencial de Manuel Zelaya y posteriormente formó parte de la Juventud Liberal. Tras el golpe de Estado de 2009, Cálix se posicionó como un “liberal en resistencia”[1].
Cálix ha sido diputado del Congreso Nacional por el departamento de Francisco Morazán en varias ocasiones, inicialmente como diputado suplente en 2013 y luego como diputado propietario en 2017 y 2021, todas estas veces dentro del Partido Libertad y Refundación (Libre). Sin embargo, en julio de 2024, tras ser expulsado de Libre, Cálix se unió al Partido Liberal, llevando consigo a 10 diputados del Congreso Nacional[1][2].
La Expulsión de Libre y el Nuevo Capítulo con el Partido Liberal
La expulsión de Cálix de Libre se produjo después de una serie de disputas internas y diferencias políticas significativas. En enero de 2022, Cálix fue elegido presidente del Congreso Nacional con el apoyo de 79 diputados, lo que generó tensiones dentro de Libre. Posteriormente, fue expulsado del partido junto con otros 17 diputados disidentes por la presidenta electa Xiomara Castro[1].
Al unirse al Partido Liberal, Cálix ha expresado su intención de renovar y fortalecer la plataforma partidaria. Su adhesión, junto con la de otros líderes como Salvador Nasralla, se ve como una oportunidad para el Partido Liberal de recuperar credibilidad y legitimidad perdida desde el golpe de Estado de 2009[2].
Defensa del Partido Liberal
Durante su visita a Catacamas, Cálix reiteró su compromiso con los principios y valores del Partido Liberal. “No hay nadie que esté por encima del partido”, afirmó, destacando la importancia de la unidad y la lealtad dentro de la organización política.
Cálix también criticó las prácticas que, según él, han debilitado a otros partidos políticos en Honduras. “La lealtad y el compromiso con el partido son fundamentales para su fortalecimiento y éxito”, dijo, enfatizando que el Partido Liberal debe mantenerse unido y coherente en sus objetivos.
Implicaciones Políticas y Elecciones de 2025
La incorporación de Cálix y otros líderes al Partido Liberal tiene implicaciones significativas para las elecciones generales de 2025. El Partido Liberal busca renovar su plataforma y recuperar la confianza de los electores, especialmente después de 20 años de intentos infructuosos por conquistar la presidencia.
Cálix, quien anunció su precandidatura presidencial en marzo de 2024 dentro de Libre y posteriormente trasladó su movimiento al Partido Liberal, se presenta como un liderazgo nacional con una base de apoyo significativa. Su enfoque en políticas de seguridad y su crítica al gobierno de Xiomara Castro en aspectos como la implementación de una Comisión Internacional contra la Corrupción en Honduras (CICIH) y el estado de excepción, han generado expectativas sobre su potencial impacto en la campaña electoral[1].
Repercusiones en el Congreso Nacional
La adhesión de Cálix al Partido Liberal también ha afectado la dinámica del poder legislativo. La alianza formada por Cálix y otros diputados con el Partido Liberal y el Partido Nacional ha permitido la aprobación de leyes importantes, como la reforma de la Ley del Ministerio Público y la emisión de la Ley de Extradición. Estos cambios legislativos reflejan el nuevo equilibrio de poder en el Congreso Nacional y la influencia creciente del Partido Liberal[2].
En resumen, la defensa de Jorge Cálix del Partido Liberal en Catacamas marca un nuevo capítulo en su carrera política y refuerza la posición del partido en el escenario electoral hondureño. Con su compromiso y liderazgo, Cálix busca consolidar al Partido Liberal como una fuerza política relevante y unificada, listo para enfrentar los desafíos y oportunidades de las elecciones de 2025.