“Diálogo entre Laura Dogu y Rixi Moncada sobre elecciones 2025”

 

   

Diálogo entre Laura Dogu y Rixi Moncada sobre elecciones 2025

En un contexto de alta expectativa y desafíos políticos, la embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura F. Dogu, se reunió con Rixi Moncada, la ministra de Defensa y precandidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), para abordar los aspectos clave del proceso electoral que se avecina en 2025.

Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas

La reunión, celebrada el viernes 6 de diciembre de 2024, se centró en la importancia de fortalecer las instituciones democráticas en Honduras. La embajadora Dogu reiteró el compromiso de Estados Unidos con el respaldo a la democracia hondureña, subrayando la necesidad de garantizar un proceso electoral inclusivo, transparente y equitativo[3][5].

“Tuve el gusto de reunirme con Rixi Moncada para conversar sobre el contexto electoral en Honduras, la importancia de fortalecer las instituciones democráticas y de garantizar un proceso electoral inclusivo y transparente de cara a 2025,” expresó la embajadora Dogu en una publicación en su cuenta de X. “Estados Unidos mantiene su firme compromiso con el fortalecimiento de la democracia en Honduras”[3].

Agenda de Reuniones con Precandidatos

Esta reunión forma parte de una agenda más amplia de la embajadora Dogu, quien ha anunciado su intención de dialogar con los principales precandidatos de las elecciones primarias de 2025. Hasta ahora, ha sostenido conversaciones con figuras como Salvador Nasralla, Luis Zelaya, Jorge Zelaya y Nasry Asfura, representantes de diferentes corrientes políticas. Este enfoque busca fomentar un diálogo amplio y plural, reafirmando el interés de Estados Unidos en contribuir al fortalecimiento democrático en el país[1][3][5].

Elecciones Primarias y Generales de 2025

Las elecciones primarias en Honduras están programadas para el 9 de marzo de 2025, y en ellas se seleccionarán los candidatos a presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados y sus respectivos suplentes para el Parlamento local, así como 298 alcaldías municipales. Estas primarias son previas a las elecciones generales que se celebrarán el 30 de noviembre de 2025[2][4].

Los partidos políticos principales que participarán en estas elecciones incluyen al partido Libertad y Refundación (Libre), el Partido Nacional y el Partido Liberal. Es importante destacar que las elecciones primarias no son obligatorias para los partidos, pero son cruciales para definir los candidatos que competirán en las elecciones generales[2][4].

Desafíos y Crisis Política

El proceso electoral se desarrolla en un contexto de crisis política en Honduras. La presidenta Xiomara Castro recientemente denunció un intento de golpe de Estado tras la difusión de un narcovideo que involucra a su Gobierno, lo que ha escalado las tensiones políticas en el país. Esta tensión se espera que aumente a medida que se aproximen las elecciones de 2025[2][4].

Además, el Parlamento de Honduras aún no ha aprobado el presupuesto necesario para la celebración de las elecciones, debido a la falta de acuerdos entre las bancadas de los partidos políticos. El presidente del Parlamento, Luis Redondo, ha convocado a sesión para tratar de aprobar los 1.492 millones de lempiras (aproximadamente 60,2 millones de dólares) requeridos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)[2][4].

Reacciones y Valoraciones

Rixi Moncada, en una declaración oficial, valoró la visita de la embajadora Dogu y su equipo, así como su interés en conocer su propuesta de gobierno para el período 2026-2030 y el proceso electoral. “Valoro la visita de la señora embajadora Laura Dogu y su equipo, así como su interés en conocer mi propuesta de gobierno para el período 2026-2030 y el proceso electoral,” escribió Moncada[5].

La embajadora Dogu también hizo énfasis en la necesidad de robustecer las instituciones electorales y asegurar que los próximos comicios reflejen la voluntad popular y se desarrollen bajo los principios de justicia y transparencia. Este enfoque es crucial para garantizar la estabilidad democrática en un momento de alta tensión política en el país[3][5].

Conclusiones y Perspectivas

La reunión entre Laura Dogu y Rixi Moncada es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la democracia en Honduras. En un momento en el que las expectativas para las próximas elecciones son altas y las tensiones políticas están al alza, el diálogo y el compromiso con la transparencia y la inclusión son esenciales.

La presencia activa de Estados Unidos en estos temas fundamentales para la estabilidad y el desarrollo de Honduras refuerza la importancia de la cooperación internacional en la consolidación de la democracia. A medida que se aproximan las elecciones de 2025, es crucial que todos los actores políticos y sociales trabajen juntos para garantizar un proceso electoral robusto, confiable y que refleje la voluntad del pueblo hondureño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!