Defensa de Romeo Vásquez citará a Jorge Cálix en juicio
La defensa del general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, recientemente capturado y acusado de homicidio y lesiones graves relacionadas con la muerte de Isis Obed Murillo durante las manifestaciones del golpe de Estado de 2009, ha anunciado su intención de citar al precandidato presidencial del Partido Liberal, Jorge Cálix, a declarar en el juicio.
Antecedentes de la Captura
Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, fue capturado el 5 de enero de 2025, junto con otros exjerarcas militares como Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto. El Ministerio Público los acusa de ser responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves contra Isis Obed Murillo y Alex Roberto Zavala, ambos seguidores del entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro[2][3].
Reacciones Políticas
La captura de Vásquez Velásquez ha desatado una oleada de reacciones políticas en Honduras. Líderes de la oposición, incluyendo a Jorge Cálix y Salvador Nasralla, han denunciado posibles persecuciones políticas y han llamado a la unidad para enfrentar lo que consideran un intento del Gobierno por desestabilizar las próximas elecciones generales.
Jorge Cálix, quien estuvo presente en el lugar de los hechos en 2009 y afirmó haber escuchado el asesinato de Isis Obed Murillo, ha sido claro en su exigencia de justicia pero también en su cuestionamiento sobre la imparcialidad del proceso judicial. Cálix ha señalado que, aunque es crucial que los responsables rindan cuentas, es igualmente importante que las acusaciones estén fundamentadas y no sirvan como herramienta de persecución política[2][3].
Cuestionamientos sobre la Justicia
Cálix ha cuestionado la inacción del Ministerio Público en otros casos con pruebas contundentes, como las vinculaciones del cuñado de la Presidenta, Carlos Zelaya, con actividades ilícitas. “Hay más pruebas de las vinculaciones del cuñado de la presidenta con el narco que las que hemos visto en este caso”, afirmó, destacando la parcialidad del sistema de justicia y exigiendo un trato igualitario para todos los implicados[1][2].
Además, Cálix ha señalado que el expediente forense de Isis Obed Murillo está desaparecido, lo que genera dudas sobre la solidez de la acusación. “No estoy aquí defendiendo al general Vásquez, estoy defendiendo la verdad y la razón”, concluyó[2].
Llamado a la Unidad de la Oposición
Salvador Nasralla, otro precandidato presidencial del Partido Liberal, ha hecho un llamado a la unidad de la oposición tras la captura de Vásquez Velásquez. Nasralla instó a la oposición a reunirse y tomar decisiones frente a lo que denominó el “Plan Venezuela”, advirtiendo sobre la necesidad de buscar el bienestar del país y evitar que el gobierno desestabilice las elecciones generales[3].
Citación de Jorge Cálix
La defensa de Romeo Vásquez Velásquez considera crucial la testimonial de Jorge Cálix debido a su presencia en el lugar de los hechos y su conocimiento directo de lo ocurrido. La audiencia inicial para Vásquez Velásquez y otros exjerarcas de las Fuerzas Armadas está programada para el 10 de enero de 2025, y se espera que Cálix sea citado a declarar en este contexto[5].
Preocupaciones sobre Persecución Política
Varios líderes políticos y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por la posible persecución política detrás de la captura de Vásquez Velásquez. Isaías Barahona, general retirado, se solidarizó con Vásquez y señaló que esta captura podría marcar el inicio de una nueva etapa de persecuciones políticas en Honduras. Barahona insistió en que no hubo órdenes de las Fuerzas Armadas para matar a nadie durante las manifestaciones de 2009 y cuestionó la base de la detención del general Vásquez[3].
Hugo Maldonado, presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos en Honduras (Codeh), también expresó su preocupación por lo que consideró una posible persecución política contra Vásquez. “Nos ha llamado la atención este requerimiento fiscal contra estos tres jerarcas de las Fuerzas Armadas que en aquel momento jugaban un papel importante para algún sector de la sociedad hondureña”, concluyó[3].
La citación de Jorge Cálix a declarar en el juicio de Romeo Vásquez Velásquez agrega un nuevo capítulo a este complejo y controvertido caso, destacando las tensiones políticas y las dudas sobre la imparcialidad del sistema judicial en Honduras.