Venezolanos recolectan firmas por sus migrantes en El Salvador
En un gesto de solidaridad y rechazo a las medidas consideradas inhumanas, cientos de venezolanos se han mobilizado en todo el país para recolectar firmas en apoyo a los migrantes venezolanos que han sido deportados de Estados Unidos y detenidos en El Salvador.
La Campaña de Solidaridad
La iniciativa, conocida como la “Campaña Dignidad Siempre”, ha sido promovida por las autoridades nacionales de Venezuela y se lleva a cabo en las Plazas Bolívar de todo el país. Esta campaña busca recopilar firmas para denunciar y repudiar la detención y el trato cruel que están recibiendo más de 200 migrantes venezolanos en El Salvador.
Los participantes, independientemente de su posición política, han salido a las calles para firmar y mostrar su apoyo a los migrantes. “Migrar no es un delito, sancionar y bloquear a un pueblo, sí”, es el lema que ha resonado en las marchas y recolecciones de firmas que se han realizado en various puntos del país[2].
Denuncias y Reacciones
Las denuncias indican que los migrantes venezolanos fueron secuestrados por el Gobierno de Estados Unidos y trasladados a El Salvador, donde se encuentran en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), enfrentando un trato cruel e inhumano. Los venezolanos han expresado su indignación ante estas medidas, considerándolas una violación de los derechos humanos.
“Es deprimente como los gobiernos externos quieren someternos, utilizando cualquier práctica. Migrar no es un delito, jamás lo ha sido. Nosotros hemos recibido a personas de todo el mundo y cuando ingresan, reciben la mano fraterna del pueblo venezolano”, declaró Carlos Figueroa, uno de los participantes en la recolección de firmas en el estado Bolívar[1].
Carmen Martínez, otra de las personas que se expresó ante los medios, invitó al pueblo venezolano a unirse en esta causa: “Invito a todas las personas que puedan asistir a esta recolección de firmas, a que lo hagan, vamos juntos, sin distinción de color político a rescatar y hacer respetar los derechos de nuestros hermanos venezolanos que se encuentran secuestrados por Estados Unidos y torturados en El Salvador, para que retornen sanos a nuestro país”[1].
Acciones Diplomáticas y Legales
El gobierno venezolano ha anunciado que tomará todas las medidas necesarias para garantizar el regreso de los migrantes a sus hogares. Jorge Rodríguez, designado por el Ejecutivo venezolano para los Diálogos de Paz, declaró que “recurrirán a todas las relaciones bilaterales, a las estrategias legales jurídicas para que sean devueltos a sus casas, a sus familias y a su patria, en resguardo de sus derechos como hombres y mujeres de bien”[2].
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, también se pronunció al respecto, asegurando que se encuentran activos para que el gobierno salvadoreño entregue a estos jóvenes que no cometieron ningún delito y a quienes se les negó el debido proceso. Maduro convocó a todos los venezolanos, independientemente de su posición política, a unirse en esta causa[2].
Opinión Pública y Encuestas
Una encuesta divulgada por Hinterlaces reveló que el 91 por ciento de los ciudadanos venezolanos considera que la medida del Gobierno de Donald Trump viola los derechos humanos de los venezolanos, mientras que el 89 por ciento rechazó que se haya aplicado de manera arbitraria a todos los connacionales. La misma encuesta mostró que el 84 por ciento de los participantes responsabilizó a la vocera de la ultraderecha, María Corina Machado, por la promoción y respaldo de la Ley de Enemigos Extranjeros de Estados Unidos de 1798[2].
Movilización y Apoyo
La movilización ha sido masiva, con cientos de hombres y mujeres de todas las edades acompañando a madres, padres, abuelos, tíos, hermanos y amigos en marchas para repudiar el secuestro de los familiares migrantes. Las Plazas Bolívar de todo el país han sido el epicentro de estas actividades, donde se han recopilado firmas y se han expresado mensajes de solidaridad y apoyo a los migrantes detenidos[3].
En resumen, la recolección de firmas es una muestra clara de la unidad y el apoyo del pueblo venezolano hacia sus compatriotas que enfrentan una situación de gran vulnerabilidad en el extranjero. Esta campaña no solo busca denunciar las violaciones de derechos humanos, sino también presionar para el regreso seguro y digno de los migrantes venezolanos.