“Fiesta en Nueva Orleans: Celebrando antes de la batalla”

Fiesta en Nueva Orleans: Celebrando antes de la batalla

Orígenes y Tradición del Mardi Gras

Nueva Orleans, conocida por su rica herencia cultural y sus vibrantes celebraciones, es el escenario perfecto para una de las fiestas más icónicas del mundo: el Mardi Gras. Este carnaval, cuyo nombre proviene del francés y significa “Martes de Carnaval,” tiene sus raíces en la tradición católica y se remonta a cuando Luisiana fue colonizada por los franceses.

La temporada del Carnaval en Nueva Orleans comienza el 6 de enero, con la noche de Epifanía, y se extiende hasta el día del Mardi Gras. Durante este período, la ciudad se llena de carrozas, bailes de máscaras y los famosos “king cakes” (tartas reales). Las peñas, o “krewes,” juegan un papel crucial en la organización de estos eventos, con algunas de las más antiguas y prestigiosas como la peña de Mistick Krewe of Comus, que data de 1857[1].

Preparativos y Desfiles

A medida que se acerca el Mardi Gras, la ciudad se prepara para una serie de desfiles y celebraciones. Dos semanas antes del Martes de Carnaval, los desfiles diarios se vuelven más frecuentes y coloridos. Los últimos cinco días de la temporada son particularmente intensos, con numerosos desfiles y eventos en toda la ciudad y sus comunidades vecinas.

Los desfiles más grandes no pasan por el Barrio Francés debido a que las calles son demasiado estrechas para las carrozas. En su lugar, se llevan a cabo en avenidas más amplias como la avenida Saint Charles en el distrito de Uptown. El fin de semana antes del Mardi Gras es especialmente activo, con desfiles como los de Krewe of Hermes, Krewe D’Etat, Krewe of Tucks, y los mega-desfiles de Krewe of Endymion y Krewe of Bacchus, que a menudo incluyen a actores de cine, cantantes y otras personalidades famosas[1].

Lundi Gras y el Día del Mardi Gras

El lunes anterior al Mardi Gras se conoce como Lundi Gras. Este día es marcado por la llegada de los reyes del Club Zulú de Beneficencia y Placer y de la peña de Krewe of Rex a las orillas del río Misisipí, donde se organiza una fiesta que dura todo el día. El desfile de Krewe of Proteus, que data de 1882, y el mega-desfile de Krewe of Orpheus, con un tema musical para todas sus carrozas, también tienen lugar este día[1].

El día del Mardi Gras es una explosión de color y energía. Los desfiles comienzan temprano, con el desfile de Zulú seguido por el desfile de Rex, ambos terminando en la calle Canal. Varias peñas organizan carrozas y eventos pequeños a lo largo del día, como los Pair-o-Dice Tumblers, que van de un bar a otro[1].

Historia y Resiliencia

La celebración del Mardi Gras en Nueva Orleans ha enfrentado numerous desafíos a lo largo de los años. Durante la Guerra Civil estadounidense y la Segunda Guerra Mundial, los desfiles principales fueron cancelados. En 1972, las carrozas dejaron de desfilar por las angostas calles del Barrio Francés debido a la aglomeración de multitudes y el tamaño creciente de las carrozas. En 1979, una huelga de la policía de Nueva Orleans llevó a la cancelación o reubicación de muchos desfiles, pero la celebración continuó con la ayuda de la Guardia Nacional de los Estados Unidos[1].

Después del huracán Katrina en 2005, hubo dudas sobre cómo se celebraría el Mardi Gras. El Ayuntamiento, que se había declarado en quiebra, pidió una celebración más pequeña, pero muchas peñas anunciaron que estarían listas para sus desfiles. La mayoría de los desfiles se limitaron a la avenida Saint Charles, y aunque existían dudas sobre un toque de queda, esta medida fue derogada a inicios de 2006[1].

Celebraciones Paralelas

Además del Mardi Gras, Nueva Orleans celebra otras festividades que reflejan su diversa herencia cultural. Una de estas es el Pardi Gras, una celebración con ambientación tropical que se desarrolla en el Barrio Francés durante el fin de semana del Día de Martin Luther King. Esta fiesta incluye música caribeña, mucho alcohol, comida local y alegría en las calles y bares del área[3].

Otra celebración notable es el desfile de Krewe of Joan of Arc, que ocurre el 6 de enero para coincidir con el cumpleaños de Juana de Arco. Los locales salen a las calles del Barrio Francés con trajes medievales para honrar a esta santa católica, destacando la fortaleza de la herencia francesa en la ciudad[3].

El Cierre del Mardi Gras

El Mardi Gras finaliza formalmente cuando se reúnen los reyes de Rex y sus “súbditos,” el rey y la reina del carnaval y el rey y la reina de la peña de Mistick Krewe of Comus. Esta reunión se celebra con un baile en el auditorio municipal de la ciudad. A la medianoche, un escuadrón de policías montados a caballo despeja la calle Bourbon, marcando el fin del Mardi Gras y el inicio de la Cuaresma. Se considera inapropiado e irrespetuoso usar collares de Mardi Gras durante la Cuaresma[1].

En resumen, el Mardi Gras en Nueva Orleans es una celebración vibrante y resiliente que refleja la rica historia y diversidad cultural de la ciudad. A pesar de los desafíos, la comunidad de Nueva Orleans siempre encuentra la manera de mantener viva esta tradición, convirtiéndola en una de las fiestas más emblemáticas del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!