EE.UU. Debe Liderar en Asuntos Ambientales, Asegura Guterres
En un llamado urgente y claro, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado la necesidad de que Estados Unidos asuma un papel de liderazgo en los asuntos ambientales, especialmente en el contexto de la lucha contra el cambio climático.
La Importancia del Liderazgo de EE.UU.
Guterres enfatizó que EE.UU. debe continuar siendo un líder en asuntos ambientales, particularmente en la implementación del Acuerdo de París. Este acuerdo, firmado en 2015, es un pacto global destinado a limitar el aumento de la temperatura global a bien below 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales y esforzarse por limitar el aumento a 1,5 grados Celsius[2,.
La retirada de EE.UU. del Acuerdo de París durante el mandato de Donald Trump fue un golpe significativo para los esfuerzos globales contra el cambio climático. Sin embargo, la administración de Joe Biden revocó esta decisión y reincorporó a EE.UU. al acuerdo, lo que fue visto como un paso positivo hacia la reasunción del liderazgo ambiental del país[2].
El Impacto de la Acción Climática de EE.UU.
La acción climática de EE.UU. tiene un impacto significativo en el escenario global. Como el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero, después de China, las decisiones de EE.UU. en materia de política climática influyen en la capacidad del mundo para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Guterres ha subrayado que la implicación de EE.UU. es crucial para motivar a otros grandes emisores a adoptar medidas más ambiciosas para reducir sus emisiones[1].
Cooperación Internacional y Acción Climática
La cooperación entre EE.UU. y China es particularmente importante en la lucha contra el cambio climático. Ambos países, responsables de una gran parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, han mostrado señales de trabajar juntos en este ámbito. Durante la cumbre virtual sobre el clima organizada por la administración de Biden en abril de 2021, se destacó la importancia de la cooperación entre estos dos gigantes para lograr avances significativos en la reducción de emisiones[1].
- Compromisos de Reducción de Emisiones: EE.UU. se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, mientras que China tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.
- Inversión en Energías Renovables: China ha prometido que las fuentes de energía renovable representarán el 25% de su consumo energético total para 2030, y EE.UU. ha incentivado la transición hacia energías limpias a través de políticas y subsidios.
- Acciones Concretas: La Unión Europea, por su parte, ha establecido un objetivo de reducir sus emisiones netas en un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050[1].
El Rol de Otros Actores Globales
Además de EE.UU. y China, otros actores globales también juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.
- Unión Europea: La UE ha sido pionera en establecer objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y ha implementado políticas para alcanzar la neutralidad de carbono.
- India: India se ha comprometido a que las fuentes de energía renovable representarán el 40% de su generación total de electricidad para 2030 y a aumentar su cobertura forestal.
- Otros Países: Países como Japón y Corea del Sur también han anunciado compromisos para alcanzar la neutralidad de carbono en las próximas décadas[1].
La Urgencia de la Acción Climática
La urgencia de la acción climática no puede ser subestimada. El cambio climático ya está causando impactos devastadores, incluyendo olas de calor, huracanes más intensos y incendios forestales. Guterres ha calificado la situación como una “guerra con la naturaleza” y ha enfatizado la necesidad de una movilización global para combatir esta crisis[3].
- Objetivos de Reducción de Emisiones: Es esencial que todos los países presenten contribuciones nacionales determinadas (NDC) que garanticen una reducción significativa de las emisiones para esta década.
- Transición Energética: La transición hacia energías renovables y la eliminación progresiva de las centrales de carbón son medidas críticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Financiamiento y Cooperación: La movilización de fondos privados y la cooperación internacional son clave para apoyar a los países en desarrollo en su transición hacia economías de bajo carbono[3].
En resumen, el liderazgo de EE.UU. en asuntos ambientales es vital para el éxito de los esfuerzos globales contra el cambio climático. La cooperación internacional, los compromisos concretos de reducción de emisiones, y la transición hacia energías renovables son elementos esenciales para abordar esta crisis global de manera efectiva.