Uso Racional de Electricidad: Consejos para Ahorrar Energía
En un esfuerzo por promover una cultura de sostenibilidad y eficiencia energética, el Gobierno de Honduras, junto con varias instituciones clave, ha lanzado iniciativas y emitido llamados para fomentar el uso racional de la electricidad. Estas medidas no solo buscan reducir la presión sobre el sistema de suministro energético, sino también mitigar los impactos del cambio climático y asegurar un suministro confiable de energía.
Estrategias de Diversificación y Eficiencia Energética
Honduras ha estado trabajando arduamente en la diversificación de su matriz energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar un suministro de energía confiable. La geotermia y la bioenergía emergen como pilares clave en esta estrategia. Según Adriana Álvarez, directora general de Energía Renovable y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía, “debemos apostarle a la energía renovable capaz de ofrecer potencia firme como la geotermia, que tiene un factor de planta arriba del 98% y es resiliente a los efectos climáticos”[1].
La bioenergía, que aprovecha residuos orgánicos para generar electricidad, calor y biocombustibles, también es un enfoque crucial. Honduras está avanzando en un marco específico para fomentar esta fuente de generación a través de la Ley de Bioenergías. Además, la Secretaría de Energía trabaja en la Política de Promoción a la Geotermia para desarrollar mecanismos financieros inclusivos y normativas con enfoque humano y sostenible[1].
Uso Racional y Eficiente de la Energía
La Ley para el Uso Racional y Eficiente de la Energía, aprobada en 2024, es un decreto fundamental que establece competencias y actividades de planificación e implementación de la eficiencia energética. Esta ley busca reducir el consumo en sectores como el residencial, comercial, industrial, transporte y construcción. La Agencia Internacional de Energía estima que aplicando medidas de uso racional, se puede reducir un 30% de la demanda y, consecuentemente, las emisiones de gases de efecto invernadero[3].
Medidas Prácticas para Ahorrar Energía
Aquí hay algunas medidas prácticas que los consumidores pueden adoptar para contribuir al uso racional de la electricidad:
-
Uso de Equipos Eficientes: Asegúrese de que los equipos y aparatos que utilice cumplan con las normativas técnicas de eficiencia energética. La ley establece que solo se pueden importar y comercializar equipos que incluyan información verificada y certificada sobre su consumo y desempeño energético[3].
-
Iluminación Eficiente: Reemplace las bombillas tradicionales por LED, que consumen significativamente menos energía y tienen una vida útil más larga.
-
Apagado de Equipos en Uso No Activo: Desconecte los electrodomésticos y dispositivos electrónicos cuando no estén en uso para evitar el consumo de energía en standby.
-
Uso de Sistemas de Almacenamiento de Energía: La implementación de tecnologías de almacenamiento energético, como el proyecto de almacenamiento de energía con baterías (BESS) en la subestación Amarateca, puede reducir la vulnerabilidad del Sistema Interconectado Nacional a las energías renovables variables[1].
-
Educación y Conciencia: La educación es clave. Un programa educativo impulsado por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Educación, que comenzará en 20 escuelas públicas en 2025, busca fomentar la conciencia en niños y adolescentes sobre el uso responsable de la energía y la protección de los recursos naturales[5].
Subsidio de Energía Gratis y Estabilidad Tarifaria
El Gobierno de Honduras también ha garantizado la continuidad del subsidio energético conocido como Energía Gratis, dirigido a consumidores con un consumo mensual de 150 kWh o menos. Este esquema, financiado por aportes de clientes no residenciales de alto consumo, beneficia a más de 800 mil familias hondureñas de ingresos precarios[2][4].
Además, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) anunció que la tarifa eléctrica para el primer trimestre de 2025 permanecerá sin cambios, estableciéndose en 5.74 lempiras por kilovatio hora (Lps. 5.74/kWh). Este anuncio refleja el compromiso del gobierno de proteger la economía de los hogares hondureños y garantizar la estabilidad en el acceso al servicio eléctrico[4].
Iniciativas para Mejorar el Suministro Eléctrico
Para fortalecer el suministro eléctrico en 2025, se ha instalado una mesa de trabajo que incluye a la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), y otros equipos técnicos. Esta mesa aborda temas clave como mejoras operativas en sistemas aislados, regulación para autoproductores y sistemas de almacenamiento de energía, y la licitación de megaproyectos de líneas de transmisión y generación[4].
En resumen, el uso racional de la electricidad es una responsabilidad compartida entre el gobierno, las instituciones y los consumidores. Adoptar prácticas eficientes y sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también asegura un futuro energético más confiable y accesible para todos.