“Honduras Destaca en Café, Cacao, Miel y Frijol”

Honduras Destaca en Café, Cacao, Miel y Frijol

Honduras está fortaleciendo su posición en el mercado global a través de la promoción y comercialización de cuatro rubros agrícolas clave: café, cacao, miel y semilla de frijol. Este esfuerzo se está llevando a cabo mediante el tercer Foro de Inversiones “Mano de la Mano”, un evento que se desarrolló del 9 al 10 de abril en la ciudad de Siguatepeque, Comayagua, en la zona central del país.

Iniciativa Mano de la Mano y Colaboraciones

La Iniciativa Mano de la Mano, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es el pilar central de estos esfuerzos. Esta iniciativa, que ya se ha implementado en 76 países alrededor del mundo, busca acercar a los agricultores con mercados nacionales e internacionales. En Honduras, la FAO ha trabajado estrechamente con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para elaborar notas de inversión y promover las cadenas de valor a través de foros de inversiones tanto nacionales como internacionales[1][3].

El foro en Siguatepeque fue el resultado de una coordinación entre la SAG, la FAO, Rikolto Honduras y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI). Participaron diversas organizaciones del sector público y privado, incluyendo el Banco LAFISE, importadores de España y Francia como Grupo Meza y Grupo KINOME, tostadores internacionales, y la Corporación Financiera Internacional del grupo Banco Mundial[1].

Participantes y Actividades

Durante el evento, se contó con la presencia de empresas exportadoras nacionales de café y cacao, productores de café, cacao y miel de diferentes regiones del país, empresas nacionales tostadoras de café, procesadores de café y cacao, y representantes de la banca privada. También estuvieron presentes el Consejo Nacional de la Empresa Privada (COHEP), la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), y la Cámara de Comercio e Industrias de Siguatepeque (CCIS), entre otros[1].

Las actividades del foro incluyeron jornadas con paneles y disertaciones a cargo de destacados funcionarios y empresarios. Estos espacios permitieron a los participantes adquirir habilidades de negociación, gestión empresarial y conocimientos sobre mercados, experiencias y buenas prácticas en el comercio y exportación de los productos mencionados. Se abordaron temas como la perspectiva de inversión en la región, la situación actual y el potencial de inversiones en los rubros priorizados, así como las nuevas normativas y desafíos en los mercados internacionales[1].

Impacto y Objetivos

El objetivo principal de este foro es incrementar la inversión y comercialización de las cadenas agroalimentarias de café, cacao, miel y semilla de frijol. Al acercar a los productores directamente con compradores e inversionistas, se busca aumentar los ingresos en las familias productoras y contribuir a la generación de empleos en el sector agrícola. La iniciativa también apunta a fortalecer las cadenas de valor y promover el desarrollo económico nacional[1][3].

La titular de la SAG, Laura Elena Suazo, destacó la importancia de esta plataforma de gestión para presentar inversiones de impacto y crear oportunidades para corporaciones, bancos de desarrollo multilaterales y donantes. La Representante Asistente de Programas de la FAO, Alicia Medina, resaltó el trabajo de la SAG en la adopción de la Iniciativa Mano de la Mano, que ha permitido a las familias mejorar su producción, nutrición, el medio ambiente y su calidad de vida[1][3].

Mercados y Exportaciones

Honduras tiene un gran potencial en la exportación de estos productos. El café y el cacao, por ejemplo, son altamente valorados en mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Holanda. La miel, another hand, es especialmente apreciada en Alemania, desde donde se redistribuye a otros países europeos[2].

La región de Centroamérica, donde se encuentra Honduras, es conocida por su alta biodiversidad y rica cultura agrícola. La proximidad geográfica a América del Norte facilita la exportación de productos perecederos, lo que hace que esta región sea estratégica para el comercio internacional[2].

Desarrollo Sostenible

La Iniciativa Mano de la Mano no solo se enfoca en la inversión y comercialización, sino también en el desarrollo sostenible. La promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el manejo sustentable de la apicultura son aspectos clave. Estas prácticas no solo mejoran las condiciones de vida de los pequeños productores, sino que también promueven la biodiversidad y la polinización en las zonas apícolas[2].

En resumen, el tercer Foro de Inversiones “Mano de la Mano” en Honduras representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias del país, promoviendo la inversión, el desarrollo sostenible y la comercialización de productos como el café, cacao, miel y semilla de frijol. Este esfuerzo colectivo entre el sector público, privado y la cooperación internacional está destinado a impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los productores hondureños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!