Fundación Ficohsa y SEDUC: Impulsando la Educación Preescolar en Honduras
En un esfuerzo conjunto por mejorar la educación en Honduras, la Fundación Ficohsa y la Secretaría de Educación (SEDUC) han firmado un convenio estratégico con el objetivo de universalizar y fortalecer la educación preescolar en el país.
Un Compromiso a Largo Plazo
La Fundación Ficohsa, desde su fundación en 1998, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación infantil en Honduras. Con el programa “Educando Nuestro Futuro”, iniciado en el año 2000, la fundación ha brindado apoyo integral y sostenible en la educación prebásica, beneficiando a más de 100,000 niños y niñas de las zonas menos favorecidas del país[3][4].
Este convenio con SEDUC se enmarca dentro de los esfuerzos de la fundación por contribuir significativamente a la calidad de la educación infantil. La alianza busca escolarizar a la población infantil menor de seis años, asegurando que estos niños tengan acceso a una educación prebásica de calidad que les prepare adecuadamente para su ingreso al sistema educativo formal.
Impacto y Beneficios
El impacto de este convenio es multifacético y profundo. Aquí se destacan algunos de los beneficios y logros clave:
- Cobertura Amplia: El programa “Educando Nuestro Futuro” se desarrolla con éxito en 19 ciudades de 11 departamentos de Honduras, extendiendo su cobertura de manera regional en países como Panamá, Guatemala y Nicaragua. Diariamente, beneficia a 9,574 niños y niñas en 148 centros educativos[3].
- Asistencia y Retención Escolar: La fundación ha logrado un promedio de asistencia del 99% y una retención escolar del 98%, indicadores que reflejan la efectividad del programa en mantener a los niños en el sistema educativo[3].
- Inversión en Infraestructura y Recursos: La fundación ha invertido más de 38 millones de lempiras en mejoras esenciales como la provisión de merienda escolar, computadoras, libros de texto, materiales escolares y mobiliario, creando un ambiente adecuado para el aprendizaje[3].
Innovaciones y Alineación con Objetivos Globales
La Fundación Ficohsa no solo se enfoca en la provisión de recursos básicos, sino que también innova constantemente en la educación prebásica. Algunas de las iniciativas incluyen:
- Incorporación de Tecnología: La introducción de tecnología en los centros educativos ha facilitado el aprendizaje y la preparación de los niños para un mundo cada vez más digitalizado[3].
- Programa de Educación Social y Financiera: Este programa se ha incorporado al Currículum Nacional Básico de la Secretaría de Educación, brindando a los niños herramientas valiosas para su desarrollo integral[3].
- Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): La fundación enfoca sus esfuerzos en el marco de los ODS, específicamente en el ODS 4: Educación de Calidad, asegurando que sus programas estén alineados con los objetivos globales de educación[3].
Reconocimientos y Colaboraciones
La labor de la Fundación Ficohsa ha sido ampliamente reconocida por su impacto significativo en la educación hondureña. Algunos de los reconocimientos incluyen:
- Premio Nacional a la Corresponsabilidad Social Empresarial para la Educación: La fundación recibió el segundo lugar de este premio otorgado por la Secretaría de Educación y la Organización de Estados Ibero-americanos (OEI) por su trayectoria en beneficio de la educación infantil[3].
- Colaboración con USAID y la Comunidad: La fundación también colabora con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la comunidad local en proyectos de remodelación de escuelas, demostrando su capacidad para unir esfuerzos y trabajar en equipo para lograr objetivos educativos más amplios[1][5].
Participación Comunitaria y Sostenibilidad
La participación de la comunidad es un aspecto crucial en los proyectos de la Fundación Ficohsa. La colaboración con las comunidades locales no solo asegura la sostenibilidad de los proyectos, sino que también fomenta un sentido de propiedad y compromiso entre los padres y la comunidad en general.
- Contribuciones Comunitarias: En proyectos como la remodelación del Centro de Educación Básica José Trinidad Cabañas, la comunidad contribuyó con la limpieza del centro, la reparación y pintado del muro perimetral, y la gestión de la construcción del escenario, demostrando su compromiso con la mejora de la infraestructura educativa[5].
- Inversión en el Futuro: Cada centro renovado y cada programa implementado representa una inversión en el futuro de miles de niños y jóvenes, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial y transformar sus comunidades[1][5].
La alianza entre la Fundación Ficohsa y la SEDUC es un paso significativo hacia la universalización y el fortalecimiento de la educación preescolar en Honduras, asegurando que los niños tengan un inicio sólido en su trayectoria educativa y puedan crecer en un entorno propicio para su desarrollo integral.