Reservas Internacionales en Honduras Aumentan a 5.2 Meses de Importaciones
Significativo Incremento en las Reservas Internacionales Netas
En un desarrollo económico notable, las reservas internacionales netas del Banco Central de Honduras (BCH) han experimentado un aumento sustancial, reflejando una mejora significativa en la posición financiera del país. Entre el 21 y el 28 de noviembre de 2024, las reservas internacionales netas del BCH aumentaron de $6,563.8 millones a $7,323.3 millones, lo que representa un incremento de $759.5 millones en solo una semana[1][3].
Este aumento marcó la subida más alta en las reservas internacionales netas en los últimos tres años, y ha permitido incrementar la cobertura de meses de importaciones de bienes y servicios. Actualmente, cada mes de importaciones equivale a aproximadamente $1,558 millones de dólares. Con este incremento, la cobertura pasó de 4.2 a 4.7 meses de importaciones, acercándose a la meta establecida por el Programa Monetario 2024-2025 de mantener una cobertura de igual o mayor a cinco meses de importaciones, lo que equivale a $7,500 millones de dólares en promedio[1][3].
Fuentes del Incremento y Proyecciones Futuras
Aunque las autoridades del BCH no han anunciado oficialmente los motivos detrás de este aumento, varios factores contribuyeron a este resultado positivo. Uno de los elementos clave fue la colocación del primer bono temático por $700 millones de dólares, anunciada por la Secretaría de Finanzas (Sefin) el 21 de noviembre de 2024. Este bono está destinado a financiar programas sociales y ambientales dentro del marco del presupuesto 2024[1][3].
Además, el Gobierno de Honduras está a la espera de nuevos desembolsos de organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha comprometido desembolsos bajo el acuerdo 2023-2026, con un primer desembolso de $118 millones en diciembre de 2023 y expectativas de recibir alrededor de $200 millones adicionales en los próximos desembolsos[1][3].
Impacto en la Economía y Política Monetaria
Este incremento en las reservas internacionales netas fortalece la posición externa de Honduras y refleja las recientes medidas de política monetaria adoptadas por el BCH. Estas medidas tienen como objetivo principal mantener y fortalecer el nivel de las reservas internacionales netas, asegurando una mayor estabilidad económica y capacidad para cubrir las importaciones esenciales del país.
- Cobertura de Importaciones: Con las reservas actuales, Honduras puede cubrir aproximadamente 4.7 meses de importaciones, lo que es un avance significativo hacia la meta de cinco meses establecida por el Programa Monetario 2024-2025.
- Estabilidad Financiera: El aumento en las reservas internacionales netas contribuye a la estabilidad financiera del país, reduciendo la vulnerabilidad a fluctuaciones económicas externas.
- Financiamiento Internacional: Los desembolsos esperados de organismos financieros internacionales y el FMI proporcionarán recursos adicionales para sostener y mejorar las reservas internacionales netas.
- Programas Sociales y Ambientales: La colocación del bono temático por $700 millones de dólares apoyará directamente programas sociales y ambientales, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Evolución Reciente de las Reservas Internacionales
A principios de 2025, las reservas internacionales netas continuaron su tendencia ascendente. Al 7 de febrero de 2025, las reservas internacionales netas alcanzaron $8,023.8 millones de dólares, lo que representa un incremento de más de $100 millones desde el inicio del año. Este nivel permite cubrir aproximadamente 4.9 meses de importaciones, según los datos proporcionados por el BCH[5].
Aunque estas reservas no han recuperado completamente los niveles alcanzados al final de la administración anterior, que fueron de $8,530.9 millones de dólares, el actual incremento es un paso positivo hacia la recuperación y el fortalecimiento de la posición financiera del país.
En resumen, el aumento en las reservas internacionales netas de Honduras es un indicador claro de la mejora en la gestión económica y financiera del país, y abre perspectivas optimistas para su estabilidad y desarrollo económico en el futuro.