Gobierno Inaugura la Nueva Reconstrucción del Puente Guacirope

Gobierno Inaugura la Nueva Reconstrucción del Puente Guacirope

En un acto significativo para la infraestructura y el desarrollo de Honduras, la Presidenta Xiomara Castro inauguró la reconstrucción del puente Guacirope, ubicado sobre el Río Nacaome en el departamento de Valle. Este proyecto, que ha sido una obra anhelada por la comunidad, marca un importante avance en la cooperación bilateral entre Honduras y Japón, celebrando 90 años de amistad y 50 años de voluntariado de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Detalles del Proyecto

La reconstrucción del puente Guacirope es el resultado de una inversión total de 545.9 millones de lempiras, de los cuales 524.7 millones provienen de una donación del gobierno de Japón a través de JICA, y 21.2 millones corresponden a la contraparte nacional[1][3][5].

La nueva estructura del puente mide 160.6 metros de longitud y 13.8 metros de ancho, y cuenta con dos carriles, aceras, un arco de acero de 117.3 metros y una viga tipo cajón de 43.3 metros. Este diseño moderno asegura una capacidad de carga adecuada y mejora significativamente la seguridad y la eficiencia del tráfico vehicular y comercial en la región[1][3][5].

Impacto y Beneficios

El puente Guacirope, construido originalmente en 1943, había dejado de cumplir con los estándares actuales de diseño y seguridad debido al incremento del tráfico y el tamaño de los vehículos. La reconstrucción de este puente es crucial para la movilidad local y regional, ya que une las vías más importantes de Honduras y facilita el comercio con países vecinos como Nicaragua y El Salvador[2][3].

Este proyecto beneficiará directamente a cerca de 90,000 personas y tendrá un impacto positivo en la economía regional, especialmente en el transporte de productos como mariscos y melones. La mejora en la logística y la conectividad vial es vital para el desarrollo socioeconómico del departamento de Valle, uno de los más afectados por la pobreza en Honduras, con una tasa de pobreza del 76.4%[2][3].

Cooperación Internacional

La inauguración del puente Guacirope es un ejemplo destacado de la cooperación internacional entre Honduras y Japón. La Presidenta Xiomara Castro agradeció al pueblo y gobierno de Japón por este gesto de solidaridad y resaltó otros proyectos que su gobierno está impulsando con el apoyo de Japón. Entre estos proyectos se incluye la construcción de un nuevo puente en el kilómetro 16 de la carretera a Danlí, la modernización de la red hospitalaria, y el fortalecimiento del Hospital San Felipe con un acelerador lineal para el tratamiento del cáncer[1][3].

Además, se mencionó la donación de 11 millones de dólares por parte de Japón para la construcción de un laboratorio de vigilancia de la salud en el mismo sitio. La cooperación también abarca la construcción de hospitales de trauma en San Pedro Sula, Tegucigalpa y el Hospital General de Roatán, así como la pavimentación de la carretera de San Lorenzo a Coyolito[1].

Otros Proyectos de Infraestructura

El gobierno de Honduras, bajo la liderazgo de la Presidenta Xiomara Castro, está ejecutando varios proyectos de infraestructura en el departamento de Valle. Uno de estos proyectos es la carretera de 18 kilómetros que une los municipios claves del sur de Francisco Morazán, de la cual ya se han completado tres kilómetros y se planea sumar 2.5 kilómetros más de concreto hidráulico. Otro proyecto importante es la carretera de San Lorenzo a Coyolito, de 31 kilómetros, de la cual se han hecho 10 kilómetros de asfalto y se avanzará con 8 kilómetros de concreto hidráulico[1][3].

Participantes y Agradecimientos

Durante la inauguración, la Presidenta Xiomara Castro estuvo acompañada por el secretario privado Héctor Manuel Zelaya, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) Octavio Pineda, y el embajador de Japón en Honduras, Kazuhiro Nakai. El embajador Nakai destacó la importancia de la cooperación en la construcción de infraestructura en Honduras y expresó que este nuevo puente es un ejemplo de la colaboración entre técnicos de Japón y Honduras[1][3].

La Presidenta Castro también pidió al pueblo no permitir que el bipartidismo (Partido Nacional y Partido Liberal) les robe la memoria de estos logros, enfatizando que solo el Partido Libertad y Refundación (Libre) puede continuar con estas obras en el futuro[1].

Este proyecto no solo simboliza un paso firme hacia la modernización vial, sino también un recordatorio de que las grandes obras requieren compromiso, inversión y visión a futuro, con el acompañamiento internacional. La reconstrucción del puente Guacirope es un hito en las relaciones bilaterales entre Honduras y Japón, y un claro ejemplo de cómo la cooperación internacional puede impulsar el desarrollo y la prosperidad en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!