“Hospital Escuela: Cirugías Temporales en Otros Centros de Salud”

Hospital Escuela: Cirugías Temporales en Otros Centros de Salud

Remodelaciones y Su Impacto en la Atención Médica

El Hospital Escuela de Tegucigalpa, Honduras, se encuentra en un proceso de significativas remodelaciones que afectan directamente la atención médica, especialmente en lo que respecta a las cirugías y partos. Estos cambios, aunque temporales, tienen un impacto considerable en la población que depende de este centro asistencial.

Suspensión de Partos y Cesáreas

Debido a las obras de remodelación en los quirófanos y áreas esenciales del Hospital Escuela, se ha suspendido temporalmente la atención de partos y cesáreas programadas. Las mujeres que planean dar a luz deben dirigirse al Hospital General San Felipe, donde se atenderán tanto partos normales como cesáreas de bajo riesgo. Esta medida se tomó para garantizar que las mujeres reciban la atención adecuada durante este proceso de remodelación[2].

  • Partos y Cesáreas de Bajo Riesgo: Serán atendidos en el Hospital General San Felipe.
  • Partos y Cesáreas de Emergencia: Continuarán siendo atendidos en el Hospital Escuela, aunque con limitaciones debido a la disponibilidad reducida de quirófanos.
  • Evaluación y Traslado: Las pacientes de bajo riesgo serán evaluadas en San Felipe, y si se detectan complicaciones, serán trasladadas al Materno Infantil para atención especializada[2].

Remodelación de Quirófanos y Otras Áreas

La remodelación en curso es parte de un proyecto más amplio denominado “Implementación de Obras Prioritarias del Plan de Remodelación Integral para el Hospital Escuela (PRIHE)”, conocido también como “+ Quirófanos + vida”. Este proyecto busca mejorar las infraestructuras hospitalarias, especialmente en el Bloque Médico Quirúrgico (BMQ), para reducir la mora quirúrgica y mejorar la calidad de la atención especializada.

  • Construcción de Nuevos Quirófanos: Se prevé que la construcción de los nuevos quirófanos comience en julio de 2025, cumpliendo con los plazos establecidos por la ley para la licitación y ejecución[1].
  • Participación de Constructoras: Más de 40 constructoras participaron en la socialización del proyecto, donde se expuso la visión integral del mismo y se abordaron aspectos administrativos clave[1].

Impacto en las Cirugías

Además de la suspensión de partos y cesáreas, las remodelaciones también afectan las cirugías en general. El Hospital Escuela ha trasladado cirugías a otros centros de salud debido a la remodelación de seis quirófanos, lo que reduce significativamente la capacidad de atención quirúrgica.

  • Traslado de Cirugías: Las cirugías programadas y de emergencia se están trasladando a otros centros asistenciales mientras duren las obras[5].
  • Limitaciones en la Atención: La falta de quirófanos disponibles y la saturación en las salas de emergencia han llevado a cancelar cirugías selectivas programadas y a minimizar la atención a los casos más críticos[3].

Desafíos Actuales en el Hospital

El Hospital Escuela enfrenta varios desafíos adicionales que exacerbaban la situación antes de las remodelaciones. La falta de insumos, como ropa quirúrgica esterilizada, y las pésimas condiciones de los quirófanos actuales han afectado negativamente la calidad de la atención médica.

  • Falta de Insumos: La escasez de ropa quirúrgica esterilizada y otros insumos ha obligado al hospital a funcionar con préstamos de otros centros o donaciones externas[3].
  • Condiciones de los Quirófanos: Los quirófanos actuales presentan problemas como la cerámica despegada y la falta de equipos esenciales, lo que deteriora la calidad del ambiente laboral y la atención médica[3].

Iniciativas de Salud Pública

A pesar de los desafíos, el Hospital Escuela continúa con iniciativas que benefician la salud pública. Por ejemplo, se ha anunciado una jornada de evaluación para cirugías gratuitas de mano, dirigida a personas con secuelas de lesiones o malformaciones congénitas.

  • Cirugías Gratuitas de Mano: El hospital invita a personas que padezcan secuelas de lesiones o malformaciones congénitas a asistir a una consulta externa de cirugía plástica para recibir evaluación y posiblemente someterse a operación gratuita[1].

Mensaje a la Población

Las autoridades del Hospital Escuela y la Secretaría de Salud han hecho un llamado a la población para que tome en cuenta estos cambios temporales y se dirija a los centros asistenciales designados para la atención correspondiente.

  • Comprensión y Cooperación: Se agradece a la población por su comprensión y cooperación, ya que estos traslados tienen como objetivo garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada durante este proceso de remodelación[2].

Estos esfuerzos de remodelación y modernización buscan mejorar la atención en todos los centros de salud públicos del país, garantizando un servicio más eficiente, moderno y accesible para la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!