“Migrantes piden a presidenta Castro respeto por diáspora hondureña”

Migrantes piden a presidenta Castro respeto por diáspora hondureña

En un contexto de creciente tensión entre Honduras y los Estados Unidos, especialmente con el anuncio de posibles deportaciones masivas de migrantes por la administración del presidente electo Donald Trump, un grupo de migrantes hondureños ha hecho un llamado urgente a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para que no estigmatice a la diáspora hondureña con sus posturas.

La Preocupación de los Migrantes

Los migrantes hondureños, muchos de los cuales tienen negocios y vidas establecidas en los Estados Unidos, expresan su inquietud sobre las declaraciones de la presidenta Castro en relación con las posibles deportaciones. Según estos migrantes, las posturas de Castro podrían exacerbate la situación y generar más hostilidad hacia la comunidad hondureña en el extranjero.

  • Impacto Económico: Las remesas que envían los migrantes hondureños representan alrededor del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras, siendo una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias en el país. Cualquier medida que afecte negativamente a estos migrantes podría tener consecuencias económicas devastadoras para Honduras[3].
  • Integración Social: Los migrantes hondureños han logrado integrarse en la sociedad estadounidense, contribuyendo significativamente a la economía y la cultura de los Estados Unidos. Estigmatizarlos podría dañar sus esfuerzos por mantener una relación positiva con su país de origen y su país de residencia.
  • Derechos Humanos: Los migrantes también destacan la importancia de proteger los derechos humanos de todos los individuos, independientemente de su estatus migratorio. Las deportaciones masivas y las medidas punitivas no solo violan estos derechos, sino que también crean un ambiente de miedo y inseguridad[3].

Las Declaraciones de la Presidenta Castro

La presidenta Xiomara Castro ha sido clara en sus declaraciones respecto a las posibles deportaciones. En un mensaje dirigido a sus compatriotas con ocasión del nuevo año, Castro advirtió que si el Gobierno de Trump procede con una deportación masiva de hondureños, Honduras tendría que reconsiderar sus políticas de cooperación con los Estados Unidos, especialmente en el ámbito militar.

  • Bases Militares: Castro mencionó que la base militar estadounidense en Palmerola, Honduras, que ha estado operativa desde los años 80, perdería su razón de existir si se llevan a cabo deportaciones masivas. Esta base ha sido crucial para las operaciones militares de los Estados Unidos en la región[3].
  • Diálogo Constructivo: La presidenta expresó su esperanza de que el nuevo Gobierno de Trump sea abierto al diálogo constructivo y amistoso, evitando represalias innecesarias contra los migrantes hondureños que contribuyen significativamente a la economía estadounidense[3].

Reunión de Cancilleres de CELAC

En un esfuerzo por abordar el tema migratorio de manera regional, Castro anunció que, en su condición de presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocará una reunión de cancilleres en enero. Esta reunión también abordará el apoyo a Haití y la solidaridad con Cuba.

  • Cooperación Regional: La reunión busca fortalecer la cooperación regional para enfrentar los desafíos migratorios y proteger los derechos de los migrantes en la región.
  • Solidaridad Internacional: Este esfuerzo refleja la solidaridad internacional y la voluntad de los países latinoamericanos y caribeños de trabajar juntos para resolver problemas comunes[3].

El Llamado de los Migrantes

Los migrantes hondureños piden a la presidenta Castro que su accionar sea más inclusivo y respetuoso hacia la diáspora. Quieren asegurarse de que cualquier medida tomada por el gobierno hondureño no perjudique sus vidas y negocios en el extranjero.

  • Diálogo y Cooperación: Los migrantes abogan por un diálogo constructivo entre el gobierno hondureño y la administración estadounidense para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.
  • Protección de Derechos: Es crucial proteger los derechos de los migrantes y asegurarse de que no sean estigmatizados o perjudicados por las políticas gubernamentales.

En este contexto de incertidumbre, la comunidad migrante hondureña busca una solución que respete sus derechos y contribuciones, tanto en Honduras como en los Estados Unidos. La esperanza es que el diálogo y la cooperación prevalezcan sobre las medidas punitivas y la estigmatización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!