Migración en Honduras: Caída del 29% en 2024

 

     

Migración en Honduras: Caída del 29% en 2024

Datos Clave de la Migración en 2024

Honduras ha registrado una significativa disminución en el número de migrantes en tránsito por su territorio durante el año 2024. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Migración, entre el 1 de enero y el 5 de diciembre de 2024, un total de 360,868 personas ingresaron al país de manera irregular. Este número representa una baja del 29% en comparación con las 510,392 personas reportadas durante el mismo período en 2023[1].

Nacionalidades de los Migrantes

La composición de las nacionalidades de los migrantes en tránsito por Honduras es diversa, pero algunas nacionalidades destacan por su predominio. Los venezolanos lideran la lista, representando el 51% de los migrantes, seguidos por los cubanos con un 16%, los ecuatorianos con un 5%, y los haitianos con un 4.6%[1].

Contexto de la Migración

Honduras ha sido un punto crucial en las rutas migratorias hacia los Estados Unidos en los últimos años. La crisis humanitaria asociada a este flujo migratorio ha llevado al gobierno a implementar medidas como la amnistía migratoria para abordar la situación. Sin embargo, esta amnistía se encuentra en vías de expiración, lo que plantea la necesidad de una reforma urgente para garantizar un tránsito seguro y digno para esta población vulnerabilizada[3].

Dinámicas Migratorias

La migración en Honduras no solo se limita a los flujos internacionales, sino que también incluye movimientos internos significativos. Según la Encuesta Nacional de Migración y Remesas 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el 24.3% de la población hondureña ha experimentado algún evento de migración interna, lo que equivale a 2,353,914 personas. En los últimos cinco años, 5.9% de la población, o 576,757 personas, han migrado internamente[2][5].

Motivos de la Migración

Los motivos detrás de la migración son variados pero predominantemente económicos. La búsqueda de un mejor empleo es el motivo principal, reportado por el 59.8% de los encuestados. Otros motivos incluyen bajos ingresos (41.2%) y desempleo (38.6%). La persecución política, especialmente en el caso de los venezolanos, también es un factor significativo[2][5].

Impacto Económico de las Remesas

Las remesas familiares juegan un papel crucial en la economía de Honduras. En 2022, el país recibió $8,686.2 millones en remesas, lo que representa el 25.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Uno de cada cuatro hogares en Honduras recibe remesas familiares regulares, y estos fondos se utilizan principalmente para la alimentación (78.1%), la salud (31.4%), y el pago de servicios básicos (30.1%)[2][5].

Desafíos y Retos

A pesar de la disminución en el número de migrantes en tránsito, Honduras sigue enfrentando desafíos significativos. La atención a las personas migrantes incluye la provisión de albergues, atención médica, y alimentación. El transporte seguro hacia la frontera es otro elemento crítico en la atención a esta población. La expiración de la amnistía migratoria y la necesidad de políticas efectivas para abordar la crisis humanitaria son temas urgentes que requieren la atención del gobierno y de los actores humanitarios[3].

Movimientos Mixtos y Solicitudes de Asilo

En el primer semestre de 2024, 219,675 personas refugiadas y migrantes en movimientos mixtos ingresaron irregularmente a Honduras, lo que es más del doble que en el mismo período de 2023. Además, 15,389 personas hondureñas solicitaron asilo en México durante el mismo período, mientras que solo 70 personas solicitaron asilo en Honduras, principalmente procedentes de Venezuela y Nicaragua[4].

La migración en Honduras es un tema complejo y multifacético que involucra no solo flujos internacionales, sino también movimientos internos y económicos. La necesidad de políticas sólidas y la cooperación internacional son esenciales para abordar los desafíos asociados con esta dinámica migratoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!