
Disminución Histórica de Homicidios en Honduras: Un Logro Significativo
Honduras está cerrando el año 2024 con una noticia muy alentadora en el ámbito de la seguridad: una disminución histórica en la tasa de homicidios. Este logro es el resultado de estrategias y medidas implementadas por el gobierno y las autoridades de seguridad del país.
Estrategias Efectivas y Resultados
La Secretaría de Seguridad de Honduras ha informado que, thanks to the implementation of various security strategies, the country is on track to close 2024 with the lowest homicide rate of the last decade. According to data from the Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL) and the Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), la tasa de homicidios para 2024 se proyecta en 26.7 puntos por cada 100 mil habitantes, lo que representa una reducción significativa en comparación con años anteriores[1][4].
Las estrategias clave que han contribuido a este descenso incluyen el Estado de Excepción Parcial y el Plan Solución Contra el Crimen, implementados desde 2022. Estas medidas han fortalecido las acciones preventivas y operativas de las instituciones policiales, lo que ha resultado en una disminución anual del 15.2 por ciento en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes[1][4].
Reducción de Homicidios de Mujeres
Un aspecto particularmente destacable es la reducción en los homicidios de mujeres. Las estadísticas muestran una disminución de 156 homicidios de mujeres en 2024, lo que representa un 45 por ciento menos en comparación con años anteriores. Esta disminución se atribuye en gran parte a la efectividad de la Dirección Policial de Investigación (DPI) en las investigaciones de casos contra mujeres, cuya efectividad aumentó en un 85 por ciento[1][4].
Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para abordar la problemática de las muertes violentas de mujeres, fortaleciendo la línea “114 — Mujer Vivir Sin Miedo” y llevando a cabo diversas acciones de prevención de delitos que afectan a este grupo[1].
Avances a Nivel Departamental
La reducción de homicidios no se limita a nivel nacional, sino que también se observa en varios departamentos y municipios estratégicos del país. Por ejemplo, el departamento de Cortés ha registrado una baja del 38 por ciento en la tasa de homicidios, mientras que Francisco Morazán ha disminuido un 32 por ciento. Otros departamentos como Colón también han mostrado reducciones significativas[2].
Además, se destacan reducciones específicas en municipios clave: el Distrito Central ha registrado una reducción de 107 homicidios, San Pedro Sula ha reportado una disminución de 70 muertes, y Choloma ha experimentado una disminución de 55 homicidios. Estos datos reflejan la efectividad de las estrategias implementadas a nivel local[4].
Municipios Sin Homicidios
Un dato notable es que durante el año 2024, no se registraron homicidios en 65 municipios de Honduras, lo que representa el 22 por ciento del total de municipios del país. Esto indica un progreso significativo en la seguridad en áreas que anteriormente eran consideradas de alto riesgo[4].
Desafíos y Perspectivas
Aunque los resultados son alentadores, es importante reconocer que aún existen desafíos significativos. La percepción de criminalidad por parte de la población sigue siendo alta, influenciada por hechos delictivos que continúan registrándose. La infiltración criminal dentro de las fuerzas de seguridad y la capacidad limitada de investigación son algunos de los puntos débiles que las autoridades deben abordar[5].
Sin embargo, las autoridades han expresado su compromiso de mantener y fortalecer estos resultados. Se espera continuar con la desarticulación de estructuras criminales, el combate al tráfico de drogas y la mejora de la convivencia ciudadana para prevenir la violencia. La interacción entre la ciudadanía y la policía, así como la mejora en la prevención del delito, son clave para sostener esta tendencia a la baja en los homicidios[1][3].
En resumen, la disminución histórica de homicidios en Honduras es un logro significativo que refleja los esfuerzos sostenidos de las autoridades de seguridad y el gobierno. A medida que el país avanza hacia un futuro más seguro, es crucial continuar fortaleciendo las estrategias de prevención y combate a la criminalidad para mantener y mejorar estos resultados.