Mandatarios de América Latina se reúnen en Honduras: Cumbre CELAC
La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se está llevando a cabo los días 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, y cuenta con la participación de al menos 11 de los 33 mandatarios de la región. Este evento marca un hito significativo en la historia de la CELAC y de Honduras, given la alta presencia de jefes de Estado y de Gobierno.
Participantes y Representantes
Entre los presidentes que han confirmado su asistencia se encuentran destacadas figuras políticas de la región. Están presentes Gustavo Petro de Colombia, Luis Arce de Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Miguel Díaz-Canel de Cuba, Yamandú Orsi de Uruguay, y Claudia Sheinbaum de México. Además, Bernardo Arévalo de Guatemala y Leslie Voltaire, el mandatario provisional de Haití, también asistirán.
Los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; Guyana, Mark Anthony Phillips; y San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, completan la lista de dignatarios que participarán en la cumbre. La anfitriona, la presidenta de Honduras Xiomara Castro, también estará presente y desempeñará un papel central en el evento[1][2][3].
Agenda y Temas a Tratar
La cumbre abordará una variedad de temas críticos para la región, incluyendo:
- Temas económicos: Se discutirán estrategias para fortalecer la cooperación económica y enfrentar los desafíos económicos actuales, especialmente en el contexto de la guerra comercial declarada por Estados Unidos.
- Migración: Los líderes tratarán los retos migratorios y las medidas para abordar las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos.
- Derechos humanos: Se enfocarán en la protección y promoción de los derechos humanos en la región.
- Ambiente: Se discutirán iniciativas para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible.
- Proyectos de infraestructura: Se analizarán proyectos de infraestructura que puedan impulsar el desarrollo regional.
- Cooperación: Se buscarán formas de fortalecer la cooperación entre los países miembros de la CELAC[1][2].
Declaración de Tegucigalpa
Uno de los puntos clave de la cumbre será la aprobación de la Declaración de Tegucigalpa, un documento que marcará los ejes de trabajo y las medidas programáticas para la región en los próximos años. Esta declaración reflejará los compromisos y avances alcanzados en áreas clave de la integración regional. Los coordinadores nacionales de los 33 países miembros han estado trabajando en los pormenores de los textos que serán ratificados por los ministros de Relaciones Exteriores y luego por los jefes de Estado[2].
Traspaso de la Presidencia Pro Témpore
Durante la cumbre, se llevará a cabo el traspaso de la presidencia pro témpore de la CELAC de Honduras a Colombia. La presidenta hondureña, Xiomara Castro, traspasará este cargo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro. Este acto simboliza la continuidad y el compromiso de la región con la integración y la cooperación[2].
Significancia del Evento
La cumbre es considerada un evento histórico debido a la alta presencia de jefes de Estado y de Gobierno. Según el vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, esta es la cita con mayor presencia de jefes y jefas de Estado en la historia del mecanismo de la CELAC. Normalmente, la presencia de mandatarios en estas cumbres es de alrededor de cinco o seis, pero en este caso, ya se han confirmado más de diez asistencias[1].
El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, destacó que este evento marca un momento decisivo en la política exterior de la nación centroamericana, ya que Honduras y su pueblo afianzan y recuperan su imagen a través del liderazgo de la mandataria Xiomara Castro[3].
En resumen, la IX Cumbre de la CELAC en Honduras es un encuentro crucial para la región, donde se abordarán temas fundamentales y se fortalecerán los lazos de cooperación entre los países latinoamericanos y caribeños. La alta participación de líderes regionales y la aprobación de importantes documentos marcarán un camino significativo para el futuro de la integración regional.