Honduras Refuerza Relaciones con EE.UU. al Mantener Tratado de Extradición
En un giro significativo en las relaciones bilaterales, el gobierno de Honduras, liderado por la Presidenta Xiomara Castro, ha decidido mantener el Tratado de Extradición con los Estados Unidos, después de una breve suspensión. Este acuerdo, que había sido denunciado en agosto de 2024 debido a preocupaciones sobre injerencia en asuntos internos, ha sido reinstaurado con nuevas salvaguardas para proteger los intereses nacionales de Honduras.
Nuevas Salvaguardas y Garantías
La Presidenta Castro anunció que el Tratado de Extradición, vigente desde 2014, continuará con las necesarias salvaguardas para garantizar su aplicación objetiva y respetar la integridad de las Fuerzas Armadas de Honduras. Estas medidas están diseñadas para prevenir el uso del tratado para desestabilizar las instituciones hondureñas, especialmente en el contexto de las elecciones primarias del 9 de marzo y las generales del 30 de noviembre[2][4].
El Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, destacó que la decisión de revocar la denuncia del tratado no implica un rechazo a la cooperación internacional en materia de seguridad, sino una medida para proteger la estabilidad y soberanía del país. Reina enfatizó que la extradición es una herramienta crucial en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, siempre y cuando se utilice de manera objetiva y sin fines políticos[2][4].
Contexto de la Decisión
La denuncia original del tratado en agosto de 2024 fue motivada por comentarios de la entonces embajadora de los Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, que el gobierno hondureño consideró injerencistas e intervencionistas. Dogu había expresado su preocupación por una reunión entre altos mandos militares hondureños y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, acusado de narcotráfico por los Estados Unidos. Esta polémica generó críticas desde varios sectores políticos y sociales en Honduras[4].
Cooperación Bilateral Ampliada
Además de la extradición, el acuerdo incluye varios otros aspectos de cooperación bilateral entre Honduras y los Estados Unidos. Entre estos se encuentran:
-
Migración y Deportaciones: Honduras y EE.UU. han acordado trabajar juntos para manejar de manera ordenada los flujos migratorios y respetar la dignidad de los migrantes. El gobierno hondureño ha implementado el programa “Hermano, hermana, vuelve a casa” para asistir a los migrantes retornados, brindándoles sustento económico inmediato y fondos para emprendimiento[3].
-
Convenios Militares: Se han logrado acuerdos en materia de cooperación militar entre ambas naciones, reforzando la colaboración en la lucha contra el crimen organizado y la seguridad regional.
-
Tratado de Libre Comercio: Se está revisando ciertas cláusulas del Tratado de Libre Comercio para mejorar las condiciones comerciales y económicas entre ambos países.
- Coinversión en Infraestructura: Se exploran posibilidades de coinversión en proyectos de infraestructura, como el ferrocarril interoceánico, para impulsar el desarrollo económico de la región[1].
Relaciones con la Administración Trump
El Ministro Reina destacó que las relaciones con la administración del Presidente Donald Trump son positivas y se basan en el respeto mutuo y la no injerencia. Se han establecido contactos permanentes y directos con el ejecutivo estadounidense, además de los canales adicionales a través de la Cancillería hondureña, el Departamento de Estado, la embajada de EE.UU. en Tegucigalpa y el embajador hondureño en Washington[1].
Compromiso con la Institucionalidad y la Lucha contra la Corrupción
La Presidenta Castro reiteró su compromiso inquebrantable con el fortalecimiento de la institucionalidad, el estado de derecho y la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Estos esfuerzos buscan superar los flagelos heredados de la narcodictadura instaurada tras el golpe de Estado de 2009[1].
Con este acuerdo, Honduras y los Estados Unidos refuerzan su cooperación en múltiples frentes, asegurando una relación más sólida y respetuosa, y trabajando conjuntamente para abordar los desafíos regionales y nacionales de manera efectiva.