Empresarios piden al Gobierno fortalecer relaciones con EE.UU.

Empresarios piden al Gobierno fortalecer relaciones con EE.UU.

En un contexto de crecientes desafíos migratorios y económicos, los empresarios hondureños están instando al gobierno a mejorar y fortalecer las relaciones con los Estados Unidos. Esta petición se basa en la convicción de que una relación más sólida con EE.UU. es crucial para asegurar la estabilidad económica y abordar de manera efectiva los desafíos migratorios que enfrenta Honduras en 2025.

Desafíos Migratorios: Un Nuevo Escenario

La situación migratoria en Honduras se ha vuelto particularmente compleja en los últimos años. Según datos recientes, alrededor de 261,651 hondureños tienen órdenes de deportación pendientes desde los Estados Unidos, lo que representa el porcentaje más alto de personas con este estatus entre las nacionalidades latinoamericanas[2].

En el marco del Día Internacional del Migrante, la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Elsy Reyes, destacó que el cambio en las políticas migratorias en 2025 traerá nuevos desafíos para Honduras y otros países de la región. Reyes señaló que es probable que se cancelen muchos permisos humanitarios actuales, lo que podría resultar en masivas deportaciones de personas migrantes[2].

Impacto Económico y la Importancia de las Relaciones con EE.UU.

Los empresarios hondureños subrayan que fortalecer las relaciones con EE.UU. es esencial para la estabilidad económica del país. En 2024, los Estados Unidos se consolidaron como el principal destino de las exportaciones de Honduras, absorbiendo un 52.4% del total de las exportaciones hondureñas[1].

“La relación comercial con EE.UU. es vital para nuestra economía. Necesitamos asegurar que esta relación se mantenga y se fortalezca para poder enfrentar los desafíos económicos y migratorios que se avecinan”, afirmó Alberto Bográn, un empresario de la zona norte de Honduras[5].

Estrategias para Abordar los Desafíos Migratorios

Para abordar los desafíos migratorios de manera efectiva, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha presentado una Estrategia de Acción para Honduras entre 2024 y 2026. Esta estrategia se centra en tres prioridades clave: resiliencia, gobernanza y movilidad humana.

La OIM ha destacado que Honduras es un país que enfrenta flujos migratorios irregulares en aumento desde 2022, con más de 495,000 personas migrantes irregulares ingresando al país solo en 2023. La estrategia de la OIM busca responder a estos desafíos de manera integral, apoyando el desarrollo de políticas migratorias basadas en el respeto de los derechos humanos y garantizando la seguridad y dignidad de las personas migrantes[4].

Apoyo a la Reintegración

Una de las preocupaciones principales es cómo los Estados van a atender y apoyar a las poblaciones que retornan. La experta Elsy Reyes enfatizó la importancia de brindar acompañamiento y asesoría a estas personas para que no se vean obligadas a tomar nuevamente rutas migratorias peligrosas.

“Es crucial que los gobiernos y las organizaciones internacionales trabajen juntos para proporcionar el apoyo necesario a los migrantes que retornan, asegurando su reintegración social y económica de manera efectiva”, señaló Reyes[2].

Acciones Inmediatas

Los empresarios y expertos en migración instan al gobierno a tomar acciones inmediatas para mejorar las relaciones con EE.UU. y abordar los desafíos migratorios. Algunas de las medidas propuestas incluyen:

  • Fortalecer la cooperación bilateral: Mejorar la comunicación y la cooperación entre los gobiernos de Honduras y EE.UU. para abordar conjuntamente los desafíos migratorios.
  • Desarrollar programas de reintegración: Implementar programas que apoyen la reintegración social y económica de los migrantes que retornan.
  • Promover la inversión y el comercio: Fomentar la inversión y el comercio bilateral para fortalecer la economía hondureña y reducir la necesidad de migración.
  • Apoyar las políticas migratorias: Trabajar en el desarrollo de políticas migratorias justas y humanitarias que garanticen los derechos de los migrantes y promuevan una migración segura y ordenada[4][5].

En resumen, los empresarios hondureños están pidiendo al gobierno que tome medidas decisivas para fortalecer las relaciones con EE.UU., especialmente en un momento en el que los desafíos migratorios y económicos son cada vez más complejos. Una relación más sólida con EE.UU. no solo beneficiaría la economía hondureña, sino que también ayudaría a abordar de manera más efectiva los desafíos migratorios que enfrenta el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!