“Investigación a Milei por el escándalo de las criptomonedas”

Investigación a Milei por el escándalo de las criptomonedas

La Justicia argentina ha iniciado una investigación formal contra el presidente Javier Milei debido al escándalo surroundante la promoción de la criptomoneda $LIBRA, un evento que ha generado una tormenta de críticas, denuncias y pedidos de juicio político.

Origen del Escándalo

El escándalo comenzó el viernes 14 de febrero cuando Milei publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, promocionando la nueva criptomoneda $LIBRA. En su publicación, Milei aseguró que este proyecto privado se dedicaría a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos[3].

La criptomoneda $LIBRA, asociada al proyecto “Viva la libertad project”, experimentó un ascenso exponencial en su valor apenas horas después de la publicación de Milei. El precio pasó de unos pocos céntimos a 4,7 dólares, y el valor global de $LIBRA se disparó hasta los 4.500 millones de dólares. Sin embargo, esta euforia fue breve. Un pequeño grupo de inversores, que concentraban alrededor del 80% de los tokens, retiró aproximadamente 90 millones de dólares, lo que provocó un colapso del precio de la criptomoneda, dejando a más de 40.000 inversores con pérdidas millonarias[3].

Investigación Judicial

El fiscal federal argentino, Eduardo Taiano, ha decidido iniciar una investigación contra Milei y un grupo de empresarios involucrados en el escándalo de $LIBRA. La investigación busca determinar si se cometieron delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. La Justicia ha solicitado información al Banco Central argentino y a empresas como Google para entender el origen de la criptomoneda y el rol de Milei y otros cinco empresarios en su auge y caída[2].

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia ha sido ordenada a colaborar en la preservación y recuperación de evidencias, incluyendo posibles registros de visitas a la Casa Rosada y la Quinta de los Olivos, sede del Ejecutivo y residencia oficial del presidente, respectivamente[2].

Reacciones y Consecuencias

Milei ha sido objeto de duras críticas y ha acumulado más de un centenar de denuncias en su contra. Después de eliminar su publicación en la red social X, Milei se negó a asumir responsabilidad en una entrevista, argumentando que los inversores sabían que se metían en un negocio de alto riesgo y, por lo tanto, eran responsables de sus propias pérdidas. Comparó la situación con ir al casino y perder dinero, sugiriendo que los inversores deberían haber sido conscientes de los riesgos involucrados[3].

La coalición opositora Unión por la Patria y partidos de izquierda han anunciado que pedirán un juicio político contra Milei en el Congreso, aunque este proceso requiere una aprobación de dos tercios de los votos de la Cámara de Diputados, lo que hace improbable su éxito. Otro sector de la oposición promueve una comisión especial investigadora, para la que se requiere solo una mayoría simple[3].

Detalles del Proyecto $LIBRA

$LIBRA es clasificada como una memecoin o moneda meme, una criptomoneda creada sin activos subyacentes que la respalden y cuyo valor depende del apoyo de una persona popular, en este caso, el presidente Milei. Utiliza tecnología blockchain para operar, lo que la hace descentralizada, pero carece de respaldo real, lo que la hace altamente volátil y con una vida fugaz. De acuerdo con Binance Research, el 97% de las criptomonedas surgidas entre 2023 y 2024 se hundieron[3].

La compañía responsable del lanzamiento del proyecto Viva la libertad y de la criptomoneda $LIBRA es KIP Protocol, cuyo director ejecutivo es Julian Peh, oriundo de Singapur. El empresario estadounidense Hayden Mark Davies, dueño de Keiser Ventures, se presentó como uno de los impulsores del proyecto y declaró que los socios de Milei le habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y a lo largo del proceso[3].

Impacto Económico

El escándalo ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros. El índice principal de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el S&P Merval, cerró con una caída del 5,6% en su primer día de operaciones tras el escándalo. Este evento también ha generado inquietud en los inversores internacionales, ya que se espera que el impacto se refleje en Wall Street, donde se negocian acciones y bonos argentinos[3].

Antecedentes de Milei con Criptomonedas

Este no es el primer escándalo en el que se ve involucrado Milei con respecto a criptomonedas. En 2022, cuando aún era diputado, promocionó CoinX, una plataforma de inversión que fue denunciada como una estafa piramidal. Milei admitió haber cobrado por publicitarla, lo que ha reforzado las críticas sobre su implicación en esquemas dudosos relacionados con criptomonedas[3].

La investigación en curso y las denuncias acumuladas contra Milei han puesto en jaque su presidencia y han generado una crisis política que sigue evolucionando. Con la Justicia argentina profundizando en el caso, se espera que se revelen más detalles sobre la naturaleza de este escándalo y las posibles consecuencias legales para los involucrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!