Festival Viña del Mar: Resiliencia ante el Apagón Eléctrico
Impacto del Apagón en el Festival
El Festival Internacional de Viña del Mar, uno de los eventos culturales más significativos de América Latina, se enfrentó a un desafío sin precedentes el martes 25 de febrero de 2025, cuando un apagón eléctrico masivo afectó a más del 99% del territorio chileno. El corte de luz, que comenzó alrededor de las 15:16 horas, dejó a millones de personas sin suministro de electricidad, incluyendo la ciudad de Viña del Mar, donde se celebra el festival.
El apagón ocurrió mientras el cuarteto colombiano Morat realizaba su ensayo en la Quinta Vergara, el recinto donde se lleva a cabo el festival. Aunque la Quinta Vergara cuenta con generadores eléctricos propios que mitigaron parcialmente el impacto, la principal preocupación de los organizadores se centró en el acceso y la llegada del público al evento. La falta de electricidad afectó significativamente la movilidad en los alrededores del recinto, lo que podría haber provocado situaciones caóticas si la luz no se restableciera a tiempo.
Consecuencias y Medidas de Contingencia
La situación se complicó aún más debido a que la transmisión del festival por televisión, programada para las 21:15 horas a través de Mega, corría el riesgo de no poder realizarse. La ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó en una rueda de prensa que se esperaba el restablecimiento del suministro eléctrico en las próximas horas, pero si no se lograba, se considerarían otras medidas, incluyendo la suspensión de grandes eventos, después de conversar con el Presidente Gabriel Boric.
Finalmente, la decisión de suspender la tercera noche del festival se tomó alrededor de las 19:00 horas, cuatro horas después del inicio del apagón. Los conciertos programados para esa noche, que incluían a los colombianos Morat, Sebastián Yatra y el comediante chileno Pedro Ruminot, fueron reprogramados para el sábado 1 de marzo de 2025, manteniendo el mismo horario.
Estado de Excepción y Toque de Queda
El gobierno de Chile declaró un estado de excepción por catástrofe y estableció un toque de queda nocturno desde las 22:00 hasta las 06:00 horas del miércoles, afectando a gran parte del país, desde la región de Arica hasta la de Los Lagos. Esta medida se enmarcó en la necesidad de garantizar la seguridad de los asistentes y la población en general.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, expresó su pesar por la cancelación del evento, pero destacó la prioridad de la seguridad. “Con mucha pena, en este momento no se puede realizar el evento. No hay luz en la ciudad, no hay luz en el entorno de la Quinta Vergara, y aunque el recinto podría contar con sistemas de emergencia, el contexto general hace inviable continuar con el festival”, señaló.
Reacciones y Preparativos
A pesar del caos generado por el apagón, los organizadores del festival y las autoridades trabajaron arduamente para minimizar el impacto. La organización del festival publicó un comunicado lamentando la cancelación de los shows y agradeciendo la comprensión y apoyo del público. Se informó que los artistas y el comediante confirmados estarían presentes en la nueva fecha, manteniendo el mismo horario.
Los espectadores, muchos de los cuales habían viajado expresamente para el evento, mostraron una mezcla de frustración y comprensión. Catalina Cáceres, una espectadora de 23 años de Santiago, expresó su optimismo a pesar de la situación: “Hemos decidido venir igualmente porque no tenemos nada que perder. Estoy motivada, con fe”.
Causas y Consecuencias a Largo Plazo
El apagón fue causado por un fallo en uno de los tres sistemas de transmisión eléctrica que genera 500 KV en la región del norte Chico. Este incidente puso de manifiesto la debilidad estructural del sector eléctrico en Chile, especialmente en un contexto de privatización del servicio.
Los expertos consultados por EFE indicaron que reparaciones de este calibre suelen requerir entre seis y ocho horas, y que se necesitarían medidas adicionales para garantizar el funcionamiento de posiciones estratégicas y la tranquilidad de los electrodependientes.
El presidente Gabriel Boric se desplazó a la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia y sobrevoló la capital en un helicóptero para observar las afectaciones del apagón. La ministra Tohá descartó cualquier tipo de sabotaje y enfatizó el llamado a la calma, asegurando que se esperaba el restablecimiento del servicio prontamente.
En resumen, el Festival Internacional de Viña del Mar demostró resiliencia y adaptabilidad ante un desafío inesperado, priorizando la seguridad y el bienestar de los asistentes y la población en general, mientras las autoridades trabajaban para restablecer el suministro eléctrico y abordar las causas profundas del apagón.