Carlos Slim advierte sobre inflación en EE. UU. por aranceles Trump
El magnate mexicano Carlos Slim Helú ha emitido una fuerte crítica contra los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, destacando que estas medidas no solo no resolverían los problemas económicos, sino que también podrían desencadenar una significativa aumento de la inflación en Estados Unidos.
Impacto Económico de los Aranceles
Slim, en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, afirmó que los aranceles “no funcionan” y que su implementación podría provocar “una explosión” de la inflación. Según el empresario, la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, productos que México envía en gran cantidad a Estados Unidos, tendría un efecto devastador en la economía estadounidense.
“Los aranceles no funcionan, suben la inflación. Yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión,” destacó Slim[1][3][4].
Efectos en la Inflación y el Poder Adquisitivo
Los cálculos del Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale indican que los aranceles de Trump podrían costar al hogar estadounidense medio entre 965 y 1,160 euros (aproximadamente 1,000 a 1,200 dólares) de poder adquisitivo anual. Esto se traduciría en una disminución significativa del poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses, lo que a su vez afectaría negativamente el gasto y la inversión[2].
Gregory Daco, economista jefe de la consultora fiscal EY, predice que los aranceles aumentarían la inflación en 0,4 puntos porcentuales este año, lo que sumado a la tasa anual del 2,9% en diciembre, significaría un aumento considerable en los precios de los bienes y servicios[2].
Impacto en las Empresas y los Consumidores
Las empresas estadounidenses ya están preparándose para enfrentar los efectos de estos aranceles. Por ejemplo, la heladería Penny Ice Creamery de California ha tenido que subir los precios de sus productos varias veces debido al aumento en el coste de sus suministros, muchos de los cuales son importados desde China. El copropietario Zach Davis expresó su preocupación sobre cómo los nuevos aranceles podrían afectar su negocio, especialmente en la adquisición de equipos y suministros esenciales[2].
De manera similar, Linda Schlesinger-Wagner, propietaria de Skinnytees, una empresa de ropa en Michigan, mencionó que el impuesto del 10% a las importaciones chinas aumentaría sus costes, aunque planea absorber el gasto extra en lugar de repercutirlo a los clientes. Sin embargo, ella también expresó su inquietud sobre el impacto general de los aranceles en los precios de various productos, incluyendo coches, madera, ropa y alimentos[2].
Estrategia de Negociación y Estabilidad Económica
Slim minimizó la amenaza arancelaria al considerar que es parte de una estrategia de negociación por parte de Trump. Aseguró que no cree que Trump impondrá un arancel general, dado que esto tendría consecuencias económicas adversas para Estados Unidos. En su lugar, recomendó que Estados Unidos debería enfocarse en fortalecer la inversión y reducir los gastos innecesarios para mantener la estabilidad económica y el liderazgo mundial[1][3][4].
“Yo creo que no va imponer un arancel general. Si todo lo que se importe a Estados lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial,” destacó Slim[1].
Optimismo en el Futuro de México
A pesar de las tensiones arancelarias, Slim expresó optimismo sobre el futuro económico de México. Afirmó que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha demostrado una gestión prudente al evitar movimientos bruscos en salarios y otros elementos económicos. La estabilidad y la certidumbre, según Slim, son clave para un futuro económico positivo, especialmente si se mantiene la inflación bajo control y se fomenta la inversión[1].
“Estoy muy optimista porque da impresión que la presidenta no está buscando zangoloteos en salarios y otros elementos. Si cuidamos la inflación y la macroeconomía está estable, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno,” dijo Slim[1].
En resumen, las advertencias de Carlos Slim sobre los aranceles de Trump resaltan los potenciales riesgos económicos que estas medidas podrían acarrear, incluyendo una significativa inflación y una disminución del poder adquisitivo de los consumidores. La estrategia de negociación y la búsqueda de estabilidad económica son clave para evitar estos efectos adversos y mantener un crecimiento económico sostenible.