Honduras: Pesimismo Económico hacia 2025 en América Latina
Proyecciones Económicas de Honduras para 2025
A pesar de las expectativas generales de un panorama económico desafiante en América Latina para 2025, Honduras se mantiene con proyecciones relativamente optimistas. Según el Banco Central de Honduras (BCH), la economía del país se espera que crezca entre un 3.5% y un 4.5% en 2024 y 2025. Este crecimiento se atribuye principalmente a un mayor consumo privado, impulsado por el aumento en las remesas familiares, así como a una mayor inversión privada y pública, especialmente en la recuperación de las exportaciones del sector maquilador[1][3].
Factores Clave del Crecimiento Económico
- Remesas Familiares: Se proyecta que las remesas enviadas principalmente desde Estados Unidos sumarán 9,518 millones de dólares en 2024 y 9,804 millones de dólares en 2025, lo que será un factor significativo en el aumento del consumo privado[1].
- Inversión Privada y Pública: La inversión en la recuperación de las exportaciones, particularmente en el sector maquilador, y en otros sectores como el agropecuario, industrial, telecomunicaciones y infraestructura portuaria, también jugarán un papel crucial en el crecimiento económico[1].
- Exportaciones e Importaciones: Se espera que las exportaciones crezcan un 2.3% en 2024 y un 4.8% en 2025, mientras que las importaciones aumentarán un 3.9% en 2024 y un 5.1% en 2025[1].
Inflación y Reservas Internacionales
La inflación en Honduras se proyecta entre un 4% y un 5% para ambos años, lo que refleja una desaceleración debido a los menores precios internacionales de combustibles y alimentos. Sin embargo, las proyecciones de inflación están sujetas a riesgos derivados de la volatilidad de los precios internacionales de combustibles y materias primas, conflictos geopolíticos y condiciones meteorológicas desfavorables[1].
Además, se espera que las reservas internacionales cubran al menos cinco meses de importaciones, lo que indica una cierta estabilidad en la posición financiera del país[1].
Comparación con Otros Países de la Región
Aunque Honduras presenta un panorama relativamente positivo, otros países de América Latina enfrentan perspectivas más sombrías. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía de América Latina tendrá un crecimiento promedio de solo 2.4% en 2025. Países como México, Cuba y Haití se encuentran entre los que presentan las proyecciones de crecimiento más bajas, con México esperando un crecimiento del PIB de solo 1.2% en 2025[2].
Desafíos y Riesgos Globales
A nivel global, varios factores podrían impactar negativamente el crecimiento económico de Honduras y de la región en general. Los planes de políticas proteccionistas anunciados por Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump, podrían afectar significativamente el comercio internacional y, por ende, las economías de la región. Estas políticas podrían llevar a una desaceleración del crecimiento del PIB en varios países, incluido México, donde se estima que las exportaciones y la inversión se verían afectadas, reduciendo el crecimiento del PIB entre 0.8 y 1 punto porcentual[2][4].
Perspectivas Globales para 2025
A escala global, el crecimiento económico se espera que sea modesto. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectan un crecimiento global del PIB alrededor del 3.2% y 3.3%, respectivamente, para 2025. Sin embargo, estos organismos también destacan los riesgos crecientes de estancamiento económico, especialmente en Europa, Japón, Canadá y Australia, donde el crecimiento se mantendrá cerca del estancamiento[4].
Resiliencia y Estrategias de Honduras
A pesar de estos desafíos globales, Honduras ha demostrado resiliencia en su economía. En 2023, el país registró un crecimiento del PIB real de 3.6%, a pesar de la reducción de la demanda externa y condiciones financieras mundiales más restrictivas. La implementación de políticas adecuadas en el mercado cambiario y la promoción de un crecimiento económico sostenible, incluyendo la mejora de infraestructuras estratégicas y el aumento de la resiliencia al cambio climático, son clave para mantener este ritmo de crecimiento[1][5].
En resumen, mientras que Honduras mantiene un panorama económico relativamente positivo para 2025, la región de América Latina y el mundo en general enfrentan desafíos significativos que podrían impactar el crecimiento económico. La capacidad de Honduras para navegar estos desafíos dependerá en gran medida de su capacidad para implementar políticas efectivas y atraer inversiones estratégicas.