Combustibles con leves rebajas desde este lunes: Detalles aquí
A partir del lunes 24 de febrero de 2025, los precios de los combustibles en Honduras experimentarán ajustes significativos, aunque en su mayoría se tratarán de leves rebajas. Estos cambios, anunciados por la Secretaría de Energía de Honduras, afectarán a various tipos de combustibles y tendrán un impacto directo en la economía y el presupuesto de los conductores y empresas del país.
Nuevos Precios de los Combustibles
La estructura de precios de los combustibles, válida desde el lunes 24 de febrero hasta el domingo 2 de marzo de 2025, incluye las siguientes modificaciones:
-
Gasolina Súper: Experimentará una rebaja de 0.08 lempiras por galón, pasando a costar 104.10 lempiras por galón[1][3][4].
-
Gasolina Regular: A diferencia de la gasolina súper, la gasolina regular verá un aumento de 0.33 lempiras por galón, elevando su precio a 96.04 lempiras por galón[1][3][4].
-
Queroseno: Este combustible tendrá una reducción de 0.68 lempiras por galón, situándose en 79.09 lempiras por galón[1][3][4].
-
Diésel: El diésel registrará una leve reducción de 0.11 lempiras por galón, fijándose en 88.97 lempiras por galón[1][3][4].
-
GLP Vehicular: El GLP vehicular bajará 0.34 lempiras por galón, estableciendo su nuevo precio en 51.12 lempiras por galón[1][3][4].
-
GLP Doméstico: El GLP doméstico mantendrá su precio congelado en 238.13 lempiras, debido a la política de estabilización anual[1][3][4].
Impacto Económico y Sectorial
Estos ajustes en los precios de los combustibles tendrán un impacto significativo en la economía hondureña, afectando tanto a los conductores particulares como a las empresas de transporte y otros sectores.
Sector de Transporte
El sector de transporte, especialmente el traslado de mercancías, enfrentará desafíos debido a las fluctuaciones en los precios de los combustibles. Aunque algunas reducciones pueden aliviar los costos, los aumentos en otros tipos de combustibles generarán presión sobre los presupuestos de las empresas de transporte[4].
Costos y Presupuestos
Los consumidores y las empresas deben reorganizar sus presupuestos ante estos cambios. La variabilidad en los precios del combustible, influenciada por el mercado internacional del petróleo y la relación cambiaria del lempira con el dólar, añade incertidumbre a la planificación financiera[4].
Impuestos y Carga Tributaria
Es importante destacar que una parte significativa del costo final del combustible se destina a impuestos del gobierno. El 35% del costo final del combustible se utiliza para cubrir impuestos, lo que podría revisarse para reducir el impacto económico sobre la población[5].
Estrategias para Reducir el Impacto
Ante estos ajustes, la población y las empresas buscan estrategias para minimizar el impacto financiero. Algunas de estas estrategias incluyen:
-
Planificación Financiera: Mantenerse informado sobre las variaciones en los precios del combustible es esencial para una adecuada planificación financiera. Esto permite a los hogares y negocios adaptarse mejor a los cambios y mantener la estabilidad económica[4].
-
Optimización del Uso de Combustible: Las empresas y conductores pueden explorar formas de optimizar el uso de combustible, como mejorar la eficiencia del transporte o considerar alternativas más económicas[4].
-
Políticas Gubernamentales: Se espera que el gobierno implemente medidas que brinden estabilidad y alivien la incertidumbre. Revisar la carga tributaria y buscar mecanismos eficientes para mejorar el precio de los carburantes son acciones que podrían mitigar el impacto económico[2][5].
Consideraciones Regionales
Es importante notar que los precios pueden variar ligeramente dependiendo de la región. Por ejemplo, en San Pedro Sula, los precios también experimentarán ajustes, aunque con algunas diferencias en comparación con Tegucigalpa:
- Gasolina Súper: Bajará 0.05 lempiras por galón, situándose en 101.58 lempiras por galón.
- Gasolina Regular: Aumentará 0.37 lempiras por galón, quedando en 93.52 lempiras por galón.
- Diésel: Bajará 0.07 lempiras por galón, estableciéndose en 86.43 lempiras por galón.
- Kerosene: Aumentará 0.90 lempiras por galón, situándose en 76.06 lempiras por galón.
- GLP Vehicular: Bajará 0.34 lempiras por galón, quedando en 47.59 lempiras por galón[3].
Estas variaciones regionales destacan la necesidad de estar atento a los ajustes específicos en cada área para una planificación financiera precisa.
En resumen, los ajustes en los precios de los combustibles en Honduras desde el lunes 24 de febrero de 2025 incluirán leves rebajas en la mayoría de los combustibles, aunque con algunos aumentos. Estos cambios tendrán un impacto significativo en la economía y el sector de transporte, y es crucial que tanto los consumidores como las empresas estén bien informados y preparados para adaptarse a estas modificaciones.