“Caída de precios del combustible en Honduras desde febrero”

Caída de precios del combustible en Honduras desde febrero

Nuevos Precios de Combustibles a Partir del 24 de Febrero

A partir del lunes 24 de febrero de 2025, los precios de los combustibles en Honduras experimentarán algunas variaciones, según las últimas actualizaciones proporcionadas por la Secretaría de Energía (SEN). Estos cambios reflejan una mixtura de aumentos y reducciones en los diferentes tipos de combustibles.

Precios Actualizados

  • Gasolina Súper: En Tegucigalpa, el precio de la gasolina súper disminuirá en 0.08 lempiras, situándose en 104.10 lempiras por galón. En San Pedro Sula, el precio aumentará ligeramente en 0.05 lempiras, alcanzando los 101.58 lempiras por galón[4].

  • Gasolina Regular: En Tegucigalpa, el precio de la gasolina regular aumentará en 0.33 lempiras, pasando a costar 96.04 lempiras por galón, con un subsidio del gobierno. En San Pedro Sula, el aumento será de 0.37 lempiras, con un precio final de 93.52 lempiras por galón, también con subsidio[4].

  • Kerosene: Se observará una rebaja significativa en el precio del kerosene. En Tegucigalpa, el precio disminuirá en 0.68 lempiras, situándose en 79.09 lempiras por galón, mientras que en San Pedro Sula la reducción será de 0.65 lempiras, con un nuevo precio de 76.55 lempiras por galón[4].

  • Diésel: El diésel, que es el combustible más utilizado en Honduras, experimentará una rebaja de 0.11 lempiras en Tegucigalpa, con un nuevo precio de 88.97 lempiras por galón, y de 0.07 lempiras en San Pedro Sula, con un precio final de 86.43 lempiras por galón, ambos con subsidio del gobierno[4].

  • GLP Vehicular y Doméstico: El gas licuado de petróleo (GLP) vehicular disminuirá en 0.34 lempiras tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula, con nuevos precios de 51.12 y 47.59 lempiras respectivamente. El GLP doméstico mantendrá su precio actual, costando 238.13 lempiras en Tegucigalpa y 216.99 lempiras en San Pedro Sula[4].

Impacto Económico y Medidas de Subsidio

Estos ajustes en los precios de los combustibles son parte de las medidas continuas implementadas por el gobierno hondureño y la Secretaría de Energía para mitigar el impacto de las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo en la economía local.

Subsidios Gubernamentales

El gobierno de Honduras ha mantenido un programa de subsidios para ayudar a reducir el impacto de los aumentos en los precios de los combustibles. Por ejemplo, la gasolina regular y el diésel tienen un subsidio del 50% por parte del gobierno, lo que ayuda a mantener los precios más accesibles para la población[2][4].

Programa Temporal de Apoyo

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha proporcionado un financiamiento de US$200 millones para el “Programa Temporal de Apoyo ante la Crisis de los Combustibles” en Honduras. Este programa ha permitido reducir el impuesto a la gasolina súper, regular y diésel, y también ha incluido subsidios adicionales para el diésel y la energía eléctrica para consumos bajos. Esto ha beneficiado a más de 9 millones de hondureños, mejorando significativamente su calidad de vida[3][5].

Contexto Reciente de Precios de Combustibles

En las últimas semanas, Honduras ha experimentado una serie de ajustes en los precios de los combustibles. Hasta febrero de 2025, se habían registrado varias semanas consecutivas de aumentos en los precios de los combustibles, lo que representaba un desafío significativo para la economía de los hondureños. Sin embargo, las recientes rebajas en algunos combustibles ofrecen un alivio temporal[2].

Reducción de la Inflación

En el pasado, las rebajas en los precios de los combustibles han contribuido a reducir la presión inflacionaria en el país. Por ejemplo, en octubre de 2023, las constantes rebajas en los precios de los combustibles ayudaron a disminuir el índice acumulado de inflación a 4.42%, el más bajo del último trimestre de ese año[1].

Perspectivas Futuras

Aunque las recientes rebajas en los precios de algunos combustibles son bienvenidas, es importante mantenerse vigilante sobre los eventos globales que pueden influir en los mercados energéticos. La incertidumbre generada por conflictos en regiones productoras de petróleo, como Medio Oriente, puede afectar los precios internacionales y, por ende, los precios locales en Honduras[1].

En resumen, los ajustes en los precios de los combustibles a partir del 24 de febrero de 2025 reflejan los esfuerzos continuos del gobierno y organismos internacionales para mitigar el impacto de las fluctuaciones en los precios del petróleo en la economía hondureña, y ofrecen un respiro temporal a los consumidores en un contexto de volatilidad global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Tiktok
¡La URL se ha copiado correctamente!